Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 512  Jueves 18 de marzo de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

Concluyó curso de biotecnología forestal

Rodrigo Hasbún, María Angeles Bueno, Darcy Ríos, Natalia De Carli y Robeto Rodríguez

Las prioridades en la investigación biotecnológica, sus tendencias en el sector forestal y la relación entre empresa y centros científicos fueron parte de temas tratados en la mesa redonda con que finalizó el II Curso Internacional de Posgrado en Biotecnología Forestal Revigorización vegetal: desde el microinjerto a la embriogénesis somática.

El curso, que se dictó la semana pasada, fue organizado por el Laboratorio de Biotecnología Forestal (LBF), con el respaldo de Graduados y la facultad de Ciencias Forestales y tuvo como relatores a los especialistas españoles María Angeles Bueno y Roberto Rodríguez; el italiano Roberto Botta y la investigadora del LBR, Darcy Ríos.

Todos ellos, excepto el conferencista italiano, junto a los jóvenes investigadores Rodrigo Hasbún y Natalia De Carli, participaron en la mesa redonda, un espacio que sirvió a la discusión sobre la realidades que viven los científicos de esta área y sus desafíos en el contexto de un mundo globalizado.

Roberto Rodríguez, de la Universidad de Oviedo, afirmó que ciencia se está transformando un mundo cada vez más competitivo y complicado, “por lo que no le podemos pedir a los jóvenes que están preparados en todo”. Por eso, a su juicio, la única forma de conseguir éxito en ciencia, en la actualidad, es formar equipos multidisciplinarios, visión compartida por todos los participantes de la mesa.

María Angeles Bueno reafirmó la postura de Rodríguez en cuanto a la imposibilidad de las multiespecialización, recomendando a las nuevas generaciones “estar al día y leer más que hacer”, pero siempre en el área en que se es experto.

La directora del posgrado en Ciencias Forestales de esta Universidad, Darcy Ríos, señaló que dentro del mundo globalizado, el país requiere de las inquietudes de los científicos y de la unión entre ellos, porque esa es la única forma de proveer de soluciones a problemas concretos, más aún cuando los recursos para la investigación son limitados.

La actividad contó con la activa participación de los asistentes al curso –alumnos de pre y posgrado y profesionales ligados a la empresa- quienes también aportaron a la discusión planteando sus puntos de vista e inquietudes sobre estos temas y los contenidos abordados durante la semana.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones