Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 512  Jueves 18 de marzo de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

  • NOTICIAS

La dificultad de obtener armonía
ética en las sociedades pluralistas

López Azpitarte planteó los beneficios y amenazas que enfrenta la humanidad en la actualidad frente a los avances científicos y tecnológicos. Una ética civil, construida sobre los acuerdos básicos y fundamentales en que la mayoría están de acuerdo, es la alternativa que visualiza para el futuro.

Problemas actuales en el campo de la bioética, fue el nombre de la conferencia que dictó el especialista español, Eduardo López Azpitarte sj, en el auditorio Salvador Gálvez, invitado por el decano de Ingeniería, Joel Zambrano. López Azpitarte es doctor en teología y es director del máster en bioética de la Universidad de Granada. Centró su exposición en tres temas: el momento en que comienza la vida; la calidad de vida y la valoración de conductas en torno a estos temas.

Afirmó, por ejemplo, que las dificultades que hoy existen en el campo de la ecología son el resultado de las múltiples violaciones sobre la naturaleza. “Cuando el ser humano no respeta los mecanismos de la naturaleza, no tiene en cuenta existencias que hay que salvaguardar; cuando se contaminan las aguas y la atmósfera, los gritos de protesta que nacen de la ecología hay que considerarlos como un toque de atención que no todo lo que se hace es beneficioso”.

Se afirma que una ética que no tenga en cuenta los últimos datos científicos y descubrimientos provoca indiferencia o falta de credibilidad, pero “también es cierto que una ciencia que no tiene para nada en cuenta ciertas barreras y ciertos límites, puede llegar a convertirse en una verdadera y auténtica amenaza”. Una ciencia sin conciencia puede llegar hasta la destrucción del ser humano, dijo.

Para el sacerdote, cualquier persona que realice una investigación tiene que hacerlo con una meta, y para conseguirla tiene que utilizar determinados medios. Cuando se analizan ambos, siempre existe una consideración ética.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones