Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X508

nro 508  Viernes 9 de enero de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

“Hemos crecido más allá de lo que
nos planteamos en la autoevaluación”

Consciente de que la evolución que ha tenido su departamento implican nuevos desafíos, el docente Ciro Oyarzún se apresta a iniciar su segundo período como director en Oceanografía. El académico obtuvo el apoyo de 12 de los 21 docentes que votaron en la elección, un proceso que definió como altamente positivo, porque -dice- abrió espacios al intercambio de ideas y al establecimiento de ciertos consensos sobre el futuro de la Unidad, como la necesidad de contar con un subdirector para apoyar la administración de una multiplicidad de tareas y el inicio de la discusión acerca de la posible creación de un departamento en pesquerías y acuicultura, área que ha logrado consolidarse en el último tiempo.

Su primer período coincidió con la puesta en marcha de los compromisos contraídos en la autoevaluación, metas que se han cumplido más allá de lo que el Departamento se propuso para su desarrollo académico. Aquí se sitúan el impulso de las líneas de oceanografía física y geológica, los progresos en pesquerías y acuicultura, además de la acreditación plena del doctorado en Oceanografía. En investigación destaca la aprobación del Fondap COPAS, integrado en su mayoría por docentes del Departamento, el aumento del índice de publicaciones y la fuerte presencia en concursos nacionales; avances que le han valido, al Departamento, reconocimiento nacional e internacional.

Son logros que Oyarzún atribuye al compromiso de los académicos en sus respectivas áreas y que han generado nuevas condiciones que –a su juicio- hacen necesaria una nueva autoevaluación. “Hemos crecido, tenemos más responsabilidades y por eso es importante un nuevo análisis, para saber cómo enfrentamos una nueva realidad, no sólo al interior de la Universidad, sino también en el exterior, que nos plantea nuevos desafíos”.

Quedan pendientes los temas de infraestructura. El hecho de estar dispersos en varias cabinas y la Estación de Biología Marina de Dichato, dice, dificulta la sinergia. También en este punto señala la necesidad de espacios para el Centro COPAS y el reciclaje de la Estación, que implique la construcción de un muelle. A pesar de estas falencias, afirma, se han alcanzado niveles de excelencia en varias áreas de docencia e investigación. Pero para avanzar más hay solucionar este problema, agrega el académico, y en ese sentido, señaló que continuarán pidiendo el apoyo de las autoridades universitarias.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones