Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X508

nro 508  Viernes 9 de enero de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Explotación sustentable del bosque nativo

El ingeniero Forestal, Patricio Emanuelli; el asesor principal de la GTZ, Stepan Uncovsky, y el decano de Ciencias Forestales, Fernando Drake.

Aunque existen ciertas características de los árboles y sus trozos que pueden ser medidas de manera directa, como la altura y el diámetro, hay otras cuya medición presenta mayores dificultades por falta de tecnologías adecuadas o por el alto costo de ellas. Para superar estas falencias existen técnicas de mensura forestal, como la dendrometría y dasometría, que apuntan a la cuantificación de bosques, árboles y sus productos, información de base para la planificación del manejo forestal sustentable.

Este es el tipo de información que recoge el Compendio de funciones dendrométricas del bosque nativo, de los académicos de Ciencias Forestales, Fernando Drake (decano de la unidad) y Eduardo Acuña, en cuya elaboración contaron con el aporte del ingeniero forestal egresado de esta universidad, Patricio Emanuelli.

El texto, presentado en Santiago en diciembre, fue elaborado en el marco del proyecto de Conaf Conservación y manejo sustentable del bosque nativo, iniciativa que contó con el apoyo del Instituto Alemán de Crédito para la Reconversión, KFW; el Servicio Alemán de Cooperación Social y Técnica, DED, y la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica, GTZ.

En sus 198 páginas, el libro entrega antecedentes de las funciones de volumen de árboles individuales, de volumen agregado y por trozas; funciones de ahusamiento y de biomasa y factores de forma, recopilados desde distintos estudios realizados en el país. En total, el libro describe 30 especies nativas, desde el punto de vista dendrométrico y dasométrico, a través de gráficos e ilustraciones que sitúan claramente su distribución geográfica.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones