Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X508

nro 508  Viernes 9 de enero de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Bioquímica a la espera de la acreditación

La masiva participación de los estudiantes en todo el proceso de autoevaluación fue una de los aspectos más elogiados por los pares externos.

A los académicos, estudiantes y profesionales de la carrera de Bioquímica sólo les queda esperar hasta el mes de marzo para conocer el dictamen final que entregará la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado, CNAP, respecto a su proceso de certificación de calidad que finalizó recientemente con la visita de los pares externos.

Juan Reyes, de la Universidad Católica de Valparaíso; Inés Contreras, de la Universidad de Chile, y Ricardo Wolosiuk, de la fundación Instituto Leloir de Buenos Aires, Argentina, conformaron la comisión que debió constatar en terreno lo presentado en el informe que entregó la comisión de acreditación de la carrera luego de un intenso proceso de autoevaluación, que culminó en julio.

Luego de tres días de visitas, reuniones y talleres con todos los que integran el proceso formativo del bioquímico, la comisión entregó el informe preliminar que destacó lo participativo, democrático y analítico del proceso, sobre todo por parte de los alumnos. Esto, junto al trabajo desarrollado con los egresados y la consistencia y cohesión del equipo, fueron los aspectos que permitieron llevar a cabo con éxito la primera parte del proceso, elogió la comisión.

Según explicó la jefa de carrera, Liliana Lamperti, los pares coincidieron en la mayoría de los puntos abordados en el FODA, subrayando incluso que la carrera posee más fortalezas de las que cree tener. Las principales se relacionan con la amplia formación en ciencias básicas, que permite a los futuros bioquímicos insertarse en todos los campos profesionales; la calidad del cuerpo académico, que supera la falta de infraestructura y recursos; la buena gestión de sus autoridades y los importantes recursos de enseñanza que posee.

En contra, le juegan la falta de equipamiento computacional y biblioteca propia, el excesivo período de titulación y habilitación profesional, una malla curricular poco flexible y la escasa formación continua.

Respecto a la flexibilización de la malla curricular y a la formación continua, la carrera ha estado trabajando desde hace tiempo y ya cuenta con propuestas concretas que están a la espera de resoluciones oficiales por parte de la autoridad universitaria.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones