Física
aplicada a la vivienda
Jean-Michel
Mottard durante el encuentro con los estudiantes.
Una
veintena de alumnos de enseñanza media provenientes
de Laja, Los Angeles, Negrete, Concepción, Talcahuano
y Lota, asistieron al curso La Física aplicada
a la vivienda que se llevó a cabo el martes en
el marco del proyecto conjunto del departamento de Ingeniería
Mecánica y la Asociación para la Promoción
de la Educación y de la Formación en el
Extranjero de Bélgica, Apefe, Mejoramiento de la
calidad térmica de la construcción en Chile.
El
cooperante de la Apefe, Jean-Michel Mottard -quien permanece
en la Universidad desde 2001 trabajando para el proyecto-
tuvo a su cargo el curso, que consideró una revisión
de los efectos que derivan de la mala construcción
de las viviendas, problemas de condensación, alternativas
de aislamiento de muros, así como la realización
de ejercicios de transferencia de calor aplicados a las
viviendas.
Al
curso asistieron los alumnos que lograron las más
altas puntuaciones en un concurso de conocimientos sobre
física aplicada a la vivienda, tema en el que previamente
fueron capacitados docentes de los establecimientos educacionales
de las provincias del Bío Bío y Concepción.
Mottard
explica que dentro del proyecto está considerado
sensibilizar a la población sobre los problemas
de una construcción deficitaria y un paso para
eso dijo- ha sido formar a profesores para que transmitan
estos conocimientos a sus estudiantes, quienes a su vez
pueden aconsejar a sus padres para solucionar falencias
que puedan existir en sus hogares.
En
la tarde, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer
el laboratorio de Termofluidos del departamento de Ingeniería
Mecánica, donde presenciaron demostraciones sobre
el funcionamiento de equipos e instrumental del lugar,
como turbinas, calderas y colector solar, entre otros.
|