Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X508

nro 508  Viernes 9 de enero de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Workshop reúne a expertos mundiales en biopelículas

Dos workshops similares, sobre biopelículas, se realizarán este año; el primero, la próxima semana en nuestra casa de estudios, y el segundo, en julio, en Bozeman, Montana, USA. Ambos están bajo el alero de Pan-American Studies Institutes (PASI) Program, y tienen como objetivo primero familiarizar a los estudiantes con las técnicas que permitan una investigación en microescala sobre las biopelículas microbacterianas.

Con un carácter principalmente de entrenamiento metodológico a nivel de frontera, el lunes 12 se iniciará el PASI International Workshop: Techniques for Biofilm Community Analysis, encuentro mundial de biopelículas organizado en conjunto por nuestra casa de estudios y Montana State University, y que tendrá una duración de tres semanas.

La actividad comenzará a las 10 horas en la Casa del Arte y se espera que congregue a los más connotados especialistas mundiales en biopelículas. La ceremonia de inauguración contará con la presencia del decano de la facultad de Ciencias Biológicas, Carlos González, y la conferencia de apertura estará a cargo del Dr. J.W. Costerton, director del Centro de Biopelículas de la Universidad de Montana, quien se referirá a Biofilm in nature and disease.

Según el académico del departamento de Microbiología, de la facultad de Ciencias Biológicas, Homero Urrutia, coordinador latinoamericano para el desarrollo de este workshop, actividades como ésta se enmarcan dentro de lo que se llama la biotecnología ambiental, que involucra el uso de residuos, la biocontaminación de los suelos, el tratamiento de aguas, etc. Los microorganismos que hacen este trabajo biológico, explica, tienen como hábitat primario las biopelículas; de ahí su importancia para la salud y el medioambiente.

La realización de este workshop tiene como base un convenio de 2002 entre el Centro de Biopelículas de la Universidad de Montana y nuestra casa de estudios. Según Urrutia, dentro de las principales proyecciones de este convenio se puede citar el apoyo al intercambio de investigadores, alumnos de posgrado y transferencia tecnológica en el área de biopelículas, dentro de las cuales se cuenta el apoyo en el diseño de un laboratorio de investigación y servicios en biopelículas, que operará en el Centro de Biotecnología de la Universidad.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones