Universidad
amplía colaboración con CIMM
El
director del CIMM y el Rector firmaron el acuerdo.
Complementando
sus lazos de colaboración, la Universidad y el
Centro de Investigación Minera y Metalúrgica
(CIMM) acordaron iniciar actividades conjuntas de formación
de postítulo y posgrado, en Santiago. El 23 de
diciembre, el rector Sergio Lavanchy y el director del
CIMM, Ignacio Moreno, firmaron el documento anexo
a un acuerdo de cooperación científica vigente
desde enero del año pasado- que pone como centro
de interés las áreas de minas, tecnologías
limpias, metalurgia extractiva, geología y geodesia.
En
el acto de suscripción del acuerdo, el Rector fue
acompañado por el director de Graduados, Jaime
Millán; el director del departamento de Ingeniería
Metalúrgica, Jaime Alvarez; el encargado de posgrado
de la unidad académica, Roberto Parra; y la directora
del Instituto GEA, María Eugenia Cisternas.
La
Universidad, a través del departamento de Ingeniería
Metalúrgica y el Instituto GEA, tendrá la
responsabilidad de organizar los programas de formación
que serán certificados por la Escuela de
Graduados- mientras que el CIMM dispondrá de sus
instalaciones y apoyo logístico para la realización
de las actividades, que también consideran la participación
eventual de otras casas de estudio nacionales o extranjeras.
Al firmar el documento, el Rector destacó que las
nuevas actividades permitirán potenciar las capacidades
de las instituciones y hacer un aporte importante al fortalecimiento
de la formación de recursos humanos en minería
y metalurgia.
Para
Ignacio Moreno, la iniciativa concuerda con los lineamientos
de un estudio de acciones elaborado recientemente por
los distintos actores del sector que están trabajando
en la conformación de una red de ciencia y tecnología
para el sector minero, tarea que coordina en CIMM por
encargo del ministerio de Minería. Dentro del trabajo
de análisis realizado por esta red y que fue presentado
al Ministerio recientemente, se detectó una fuerte
necesidad de desarrollo tecnológico y formación
de recursos humanos. Moreno dijo que ante el agotamiento
de los recursos, la única posibilidad de sostener
el desarrollo minero y competir en el nivel internacional,
depende del aumento de la masa crítica. Es en ese
contexto donde se sitúa el nuevo trabajo colaborativo
de la Universidad y el CIMM.
El
CIMM fue fundado hace 35 años para crear las capacidades
científicas para hacer frente a la nacionalización
del cobre. Recientemente completó un proceso de
restructuración, que consideró la creación
de una filial comercial separada del área de investigación,
orientada a generar recursos para el trabajo científico,
y el establecimiento de un área de minería
y medioambiente (para estudiar soluciones a problemas
de contaminación). Paralelamente se le asignó
la función de estructurar la red científico-tecnológica
del área
|