Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X508

nro 508  Viernes 9 de enero de 2004

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Circulación oceánica y atmosférica
en el Pacífico Suroriental

En 1993 investigadores y estudiantes chilenos se reunieron en Coquimbo para discutir temas sobre física el océano y la atmósfera. Después de poco más de una década, el grupo de trabajo sobre la dinámica del océano y la atmósfera (resultado de esa primera reunión), presidido por Samuel Hormazábal, profesor de la facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, organizó el Segundo Taller de trabajo sobre circulación oceánica y atmosférica en la región del Pacífico Suroriental”. En esta oportunidad investigadores y estudiantes de pregrado y posgrado del país se reunieron para discutir temas relacionados con la circulación oceánica y atmosférica regional, reforzar las investigaciones actuales en el área y motivar nuevos trabajos de colaboración.

Entre los avances científicos más importantes se destacaron los provenientes del sistema de mediciones de corrientes que permanece anclado desde 1991 hasta el presente, en la zona de Coquimbo. En la mantención de este sistema se encuentran involucradas varias universidades nacionales y extranjeras, entre las cuales destaca la Universidad de Concepción, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Copenhagen. Dentro de los resultados obtenidos con estas mediciones se encuentra la presencia de ondas oceánicas de origen ecuatorial, las cuales perturban de forma significativa las velocidades de las corrientes y el nivel del mar. Estas ondas provenientes de la zona ecuatorial están muy ligadas a la ocurrencia del fenómeno El Niño, el cual produce importantes alteraciones en la atmósfera y el océano.

Dado el creciente interés nacional por problemas asociados a la física del océano y la atmósfera, en la jornada de trabajo se acordó realizar este taller cada dos años, para brindar un adecuado espacio de participación a nivel nacional, en el cual los investigadores nacionales y extranjeros interesados en la región, se junten para reforzar las investigaciones actuales.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones