Desafíos
de la construcción naval
Jorge
Yutronic, de Fondef, fue uno de los expositores de la
jornada.
Con la conclusión de que la región cuenta
con las mejores condiciones para aprovechar las oportunidades
derivadas del Plan Tridente, el jueves pasado terminó
el ciclo de tres seminarios que la Universidad a
través de la facultad de Ingeniería- y la
Intendencia iniciaron en marzo para analizar los retos
de este proyecto de la Armada.
El
tema Los desafíos tecnológicos de la construcción
naval reunió a representantes de distintos sectores
en el encuentro que fue abierto por el Intendente, quien
se refirió a los avances de la plataforma logística
marítimo-portuaria del Bío Bío, cuya
primera etapa anunció- comenzará a
construirse en 2004. La autoridad resaltó la relevancia
del proyecto Fragata para el desarrollo regional y se
refirió a las ventajas de la región para
abordarlas.
El
capitán de navío Joaquín Varela dio
a conocer el trabajo de investigación y desarrollo
en la Armada, mientras que Jorge Yutronic, de Fondef,
se refirió a la relación ciencia, tecnología
y desarrollo. El ex director de Asmar, Contralmirante
(R) Juan Patricio Basill, habló de los beneficios
para la industria, la producción y la transferencia
tecnológica, de los sistemas offset; en tanto que
representantes de Sisdef, Desa y del IIT mostraron experiencias
sobre el desarrollo de tecnologías en el área
de defensa.
Gran
interés despertó la ponencia del senador
Fernando Flores, quien participó junto al diputado
Jorge Ulloa, en un panel sobre la visión política
del desarrollo científico tecnológico en
defensa. Flores resaltó el trabajo conjunto de
universidades, empresarios y gobierno en la visión
de la región y advirtió la necesidad de
pensar en grande, es decir en el contexto
de la globalización, a la hora de pensar en los
proyectos de crecimiento para la zona.
|