Gonzalo
Rojas y el Premio Cervantes
La
foto de archivo refleja el momento en que el poeta fue
investido Doctor Honoris Causa.
Una
fuerte vinculación con la Universidad de Concepción
es la que tiene el poeta Gonzalo Rojas, reciente ganador
del Premio Cervantes.
No sólo se recuerda su huella en los inicios de
la tradición universitaria de las escuelas de verano,
bajo la rectoría de David Stitchkin, sino que su
presencia es siempre bienvenida en los seminarios, encuentros,
talleres literarios y homenajes.
El
25 de septiembre de 2001, el vate fue investido como Doctor
Honoris Causa de nuestra casa de estudios. El decimosexto
en la historia universitaria.
Autor
de una obra selecta y nada prolífica en la que
prevalecen el amor, el erotismo y el enfrentamiento vida-muerte,
Gonzalo Rojas comenzó sus andanzas literarias en
1948. Entre sus premios figuran el Reina Sofía
de poesía y el Nacional de Literatura en Chile.
Ahora es el segundo chileno en recibir el Premio Cervantes
que es considerado como el galardón más
importante en lengua castellana concedido a los escritores
por su aporte al legado literario hispánico.
Cursos
de arte para el verano
Entre
el 5 y el 22 de enero, dentro del marco de la Escuela
de Verano 2004, el departamento de Artes Plásticas
ha organizado una serie de cursos abiertos a todo público.
Los
cursos son El desnudo femenino en pintura, con el artista
y docente Iván Contreras; Pintando al Acrílico,
con Pilar López; Fotografía básica:
La Cámara Fotográfica, a cargo de Virginia
Rioseco; Tapiz a telar (técnica Kelim) dictado
por Mónica Lagos y, en cuanto a teoría,
Edgardo Neira ofrece el curso ¿Y esto es Arte?
Claves para entender el arte actual.
Por otra parte, dirigido a educadoras de párvulo
y docentes de educación general básica,
se ofrece el curso Arte y Creatividad en la infancia,
con Miriam Delgado; y, para los niños, Pilar López
ofrece Mi taller de Arte, de 3 a 5 años y Vamos
a Pintar, de 6 a 12 años.
Informaciones
en los teléfonos 204954 215826 (fax).
Conciertos
de Navidad
La
Casa del Arte fue el escenario para el cuarto y último
concierto de la Temporada de Cámara 2003. En la
oportunidad se interpretaron obras de Luicci Bocherini,
Mozart y Eduardo Falú. Como solista invitado actuó
el guitarrista clásico Wladimir Carrasco; en tanto,
la dirección estuvo a cargo de Luis Gorelik.
Por
otra parte, durante tres días la Orquesta Sinfónica
y el Coro de la Universidad están interpretando
una selección de obras navideñas en las
ciudades de los Angeles, Chillán y Concepción.
El primero de ellos estaba programado para ayer en la
Catedral de Los Angeles; a las 20 horas de hoy se realizará
el segundo concierto en la Catedral de Chillán
y a las 21 horas de mañana, el foro universitario
será el escenario del tercer concierto.
El
variado y atractivo programa destaca obras como, Concerto
Grosso para la Noche de Navidad de Corelli, extractos
de Gloria de Vivaldi, Aleluya de Haendel, entre otras.
La
dirección orquestal está a cargo de Marcelo
Pozo.
|