Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X507

nro 507  Viernes 19 de diciembre de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Convenio con Instituto Chileno Campos de Hielo
Soberanía por el conocimiento

El convenio fu suscrito por el director del Instituto Campos de Hielo, Horacio Toro, y el rector Sergio Lavanchy.

La zona de Campos de Hielo, en la Patagonia chilena, es la reserva de agua dulce más grande del mundo, conformando además un área de gran interés científico por ser uno de los pocos lugares prístinos que quedan en la Tierra.

Con el interés por impulsar actividades que permitan el desarrollo de la investigación y de las capacidades que digan relación con la generación de conocimiento necesario para un adecuado posicionamiento nacional en las regiones del sur de Chile, la Universidad suscribió un convenio general de colaboración con el Instituto Chileno de Campos de Hielo.

A través de este acuerdo, el Instituto y la Universidad buscan desarrollar programas y proyectos en los ámbitos de turismo, cuidado del patrimonio y de los ecosistemas, así como desarrollo sustentable de las regiones del extremo sur de Chile. En ese contexto, ambas actuarán como entidades de apoyo para incentivar las relaciones internacionales y para el posicionamiento de esas regiones como un patrimonio chileno, de su gente y de su cultura.

El convenio se inserta dentro del interés de la Universidad por aportar a la región con un Centro de investigaciones de ecosistemas, propuesta que será postulada a la convocatoria Conicyt para proyectos regionales. Según el rector Lavanchy, se trata de un “proyecto potente para la zona y me parece que puede impactar fuertemente el desarrollo de esa región”.
El protocolo fue suscrito por el Rector y el director del Instituto Chileno de Campos de Hielo, Horacio Toro, para quien el asociarse con nuestra casa de estudios “es un desafío honroso para abordar tareas de importancia que nos permitan contribuir al desarrollo de una región maravillosa y de grandes dimensiones. Zona que Chile siempre ha olvidado y que falta incorporarla a través de la presencia física y el fenómeno cultural”.

Para la Universidad, este anhelado proyecto es también un gran desafío que implica la creación de un centro de investigación lejos de nuestra zona. Para ello ya se ha tomado contacto con las diversas unidades universitarias que participarían en el centro, conformando un interesante grupo de varias facultades que pueden complementar su trabajo en la Patagonia.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones