|
|
Universidad,
gobierno regional y Corfo
Estudiarán mecanismos para
dar continuidad a CFT Lota-Arauco
El
rector del Centro, Luis Quiñones, hizo una completa
presentación de los principales logros de la institución
en estos 5 años, mostrando además los desafíos
y proyectos delineados para el futuro.
La
Universidad, el gobierno regional y Corfo estudiarán
los mecanismos que permitan dar continuidad al proyecto
educativo del Centro de Formación Técnica
Lota Arauco, luego del 2007, año en que, de acuerdo
al plan inserto en el programa reconversión de
la zona del carbón, terminan las subvenciones que
el gobierno entrega a sus estudiantes.
La
preocupación de la Corporación se explica
porque sin estos apoyos se pone en riesgo la estabilidad
del Centro, pues en la zona aún no existen las
condiciones para que las familias asuman el costo de la
educación de los jóvenes.
En
este contexto, la semana pasada, el vicepresidente de
Corfo, Oscar Landerretche, el Intendente, los rectores
de la Universidad y el CFT, directores del Centro y Consejeros
Regionales se reunieron para analizar el tema. Las partes
acordaron la constitución de una comisión
ejecutiva, encargada de organizar el trabajo para buscar
soluciones para el Centro, integrada por un representante
de Corfo, la Intendencia y la Universidad, con apoyo de
una comisión ampliada, con dos delegados de cada
parte. En ambas, el rector del CFT, Luis Quiñones,
actuará como secretario ejecutivo.
En
la oportunidad, el rector Sergio Lavanchy manifestó
que la continuidad de este proyecto requiere de
las voluntades de muchos agentes y manifestó
que su término constituiría un retroceso
en términos de las oportunidades de desarrollo
que ofrece a los jóvenes de la zona. En el mismo
sentido se pronunció el Intendente quien subrayó
que el CFT es lo más brillante que
se ha hecho en el marco del programa de reconversión.
Landerretche
se mostró impresionado por los resultados y señaló
que poner un plazo de término al Centro no
está en la vocación de Corfo y propuso
realizar, además de los estudios sobre recursos,
una campaña de difusión de los logros de
la institución sobre la base de elementos
emblemáticos que convenzan al país
de la necesidad de su existencia. Este es un producto
del que todos los chilenos debieran sentirse orgullosos,
dijo.
|
|
|