Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X506

nro 506  Viernes 12 de diciembre de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Avances en metalurgia extractiva

Aprovechando la presencia en Chile de connotados especialistas internacionales, el departamento de Ingeniería Metalúrgica organizó, en la Universidad, el curso de actualización Avances en metalurgia extractiva, que se realizó en dos sesiones temáticas, el 27 y 28 de noviembre y el 4 y 5 de diciembre.

Estudiantes de pre y posgrado de esta casa de estudios y algunos alumnos de otras universidades participaron de la actividad que abarcó las áreas de procesos pirometalúrgicos, en la primera sesión, y fenómenos interfaciales, en la segunda.

La primera jornada del curso contó con la participación de Luis Felipe Verdeja y José Pancho Martínez, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de la Universidad de Oviedo, España, con los temas Actualizaciones en la industria del acero y Metalurgia del aluminio y su tecnología actual, respectivamente; Iván Imris, de la facultad de Metalurgia de la Universidad de Kosice, Eslovaquia, con Control de impurezas en pirometalurgia del cobre, y Ramana Reddy, del departamento de Metalurgia y Materiales de la Universidad de Alabama, Estados Unidos, con Termodinámicas impuras en extracción de metales no ferrosos.

En la segunda sesión, el investigador de la Escuela Nacional Superior de Electroquímica y Electrometalurgia de Grenoble, Francia, Nicolas Eustathopoulos, expuso sobre Fenómenos capilares en sistemas de alta temperatura; mientras que Janusz Laskowski, Profesor Emérito de la facultad de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de British Columbia, Canadá, trató el uso de polímeros en el procesamiento de minerales. En tanto, el académico del departamento de Ingeniería Metalúrgica, Sergio Castro, desarrolló el tema Química interfacial en la flotación de sulfuros de cobre y molibdeno.

El director del departamento de Ingeniería Metalúrgica destacó la calidad de los contenidos de los cursos y el nivel de los académicos que participaron en su dictación, varios de los cuales habían planificado visitas a la Universidad tras su participación en el V Congreso Internacional, Copper 2003, que se llevó a cabo recientemente en Santiago.

Alvarez señaló que tanto este curso como otras iniciativas planificadas por la unidad académica están orientadas a valorar la calidad de Chile como país minero y resaltar los aportes que desde este Departamento –reconocido nacional e internacionalmente- se hacen al desarrollo de esta actividad productiva.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones