Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X506

nro 506  Viernes 12 de diciembre de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • LOS ÁNGELES

Alumnas de Educación presentaron
trabajos premiados por Unicef

Una delegación de estudiantes de las carreras de la infancia, acompañadas por sus profesoras guías, participaron, el mes pasado, en el seminario Futuros desafíos para la educación desde una perspectiva transdisciplinar, donde presentaron sus trabajos de tesis y proyectos de práctica profesional, ganadores del IV Concurso de Unicef.

En el ámbito del aprendizaje y necesidades educativas especiales, las alumnas Loreto Moreno, Maryorie Pérez y Makarena Torrejón presentaron su investigación Constatación de las estrategias que ofrece el sistema educativo chileno para la atención de niños que pernoctan en hogares de menores los cuales presentan necesidades educativas, dirigida por la docente Xeny Godoy.

En el mismo contexto, las estudiantes Jacqueline Valdevenito, Paola Medina, Gloria Quezada, Olga Ramírez y Claudia Sanhueza expusieron el trabajo Uso de adecuaciones curriculares para fomentar la calidad, equidad y pertinencia de la educación en escuelas municipales de sectores de pobreza, a cargo de las profesoras Cecilia Maldonado y Xeny Godoy.

En tanto, en el área de convivencia escolar, las alumnas Claudia Mora y Alejandra Jara dieron a conocer su trabajo Inserción de los derechos del niño en la escuela, dirigido por la docente Miriam Rubilar.

El seminario de desarrolló en la Universidad ARCIS y contó con la participación de destacados expositores, como el académico Juan Eduardo García Huidobro, director de la escuela de Educación Básica de la Universidad Alberto Hurtado, y Egidio Crotti, representante de Unicef para Argentina, Chile y Uruguay.

 

  •  M+s información

Académicos españoles muestran
visión del desarrollo rural

Este martes se realizó en la Unidad Académica un taller de trabajo sobre turismo rural, a cargo de los académicos de la Universidad de Zaragoza, Enrique Sáez Olivito, Luis Pardos Castillo y Carlos Gómez Bahillo.

El encuentro fue organizado por la gobernación de Bío Bío, el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Los Ángeles y la sede universitaria, y contempló además una mesa redonda destinada a compartir experiencias con el empresariado de la zona.

Los académicos españoles se refirieron a los cambios que ha experimentado el espacio rural y dieron a conocer sus experiencias de trabajo, especialmente en la provincia de Huesca, cuya diputación provincial mantiene un convenio con la gobernación de Bío Bío.

Para hoy, el área de extensión del departamento Forestal programó una jornada denominada Casos de desarrollo rural en España y la nueva ruralidad europea. Carlos Gómez Bahillo presentará el tema Alternativas al despoblamiento rural; Enrique Sáez Olivito dará a conocer Dos casos de rehabilitación de pueblos abandonados: turismo rural y agricultura orgánica, y Luis Pardos Castillo expondrá El grupo Los pastores, una experiencia de cooperativismo eficaz.

La jornada se efectuará en el auditorio Manuel Rioseco entre las 9:00 y las 12:30 horas y la entrada es liberada.

 

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones