Estudiantes
de Enfermería se acercan a salud mapuche
Su
experiencia en salud como dirigenta mapuche presentó
la Kimche Labquenche, Elba Puén.
Motivar
a los futuros profesionales de la salud para que conozcan
y valoren la cultura mapuche, con miras a un mayor desarrollo
de la salud intercultural, fue el objetivo del primer
seminario de Salud e Interculturalidad Acercándonos
a la sabiduría ancestral mapuche que organizó
el departamento de Enfermería en conjunto con la
Seremi de Salud del Bío Bío y el programa
Orígenes, de Mideplan.
Durante
el masivo encuentro se dieron a conocer dos experiencias
de salud intercultural de la Kimche Labquenche, Elba Puén
y de la enfermera rural del consultorio Ralco Lepoy, Alto
Bío Bío, Katiusca Alvear. La idea fue mostrar
a los estudiantes prácticas en realidades no tradicionales,
que les dieran otra visión de la medicina que se
practica en nuestro país por los indígenas
y que es poco conocida y valorada.
Durante
el seminario también se firmó un convenio
simbólico de cooperación entre la facultad
de Medicina, la Seremi de Salud de nuestra región
y el programa Orígenes.
El
programa comenzará con un electivo en salud intercultural
que será ofrecido a los estudiantes de Enfermería
a partir del próximo año.
Posteriormente
se espera ampliar estas actividades a todas las carreras
de la facultad de Medicina tanto en el pre como en el
posgrado.
Para el decano de Medicina, Octavio Enríquez, este
seminario constituye el primer paso de un proyecto importante,
significativo y ambicioso que se ha propuesto la Facultad,
de acoger la invitación de las autoridades del
gobierno regional en cuanto a dar una respuesta pertinente
y de calidad al desafío de contribuir al desarrollo
de las comunidades indígenas de nuestro país.
La
seremi de Salud, Cecilia Villavicencio, a su vez, valoró
la iniciativa universitaria que, a su juicio, contribuirá
a mejorar la calidad de la atención en salud de
los usuarios mapuches de la red de salud del Bío
Bío.
|