Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X506

nro 506  Viernes 12 de diciembre de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Visitas internacionales en Ciencias Químicas

José Luis Serrano

José Luis Serrano, visitó el departamento de Química Orgánica.

Invitado por la Dra. María Parra del departamento de Química Orgánica, en el marco de un proyecto Fondecyt, el Dr. José Luis Serrano de la Universidad de Zaragoza, España, ofreció la conferencia Dendromesógenos: Organizaciones Cristal Liquido frente a estructuras “starburst” y dictó un curso de posgrado.

Esta es la tercera ocasión en que el investigador español visita nuestra casa de estudios, producto de una relación que se inició en Europa hace 15 años.

El área de trabajo del Dr. Serrano son los cristales líquidos y polímeros; específicamente los dendrímeros, polímeros con peso molecular definido, de tamaño poco común, que se utiliza principalmente en aplicaciones específicas debido a sus propiedades únicas.

“A estos dendrímeros se incorporan cristales líquidos, de manera de cambiar las propiedades de las moléculas, obteniendo resultados interesantes”.

Estos dendrímeros se utilizan, principalmente, para liberar y guardar fármacos o partículas magnéticas, encontrando su máxima utilidad en las áreas médicas.

Este, explica Serrano, es un tema relativamente joven, de no más de 10 a 15 años, pero que en estos últimos 2 años ha adquirido especial importancia. El líder en estos estudios actualmente es Estados Unidos, aunque en Europa también se ha abierto un campo importante.

El Dr. Serrano se reunió en la Universidad con el grupo de trabajo sobre cristales líquidos, con quienes discutió aspectos relativos a la relación polímeros-cristales líquidos en los aspectos clásicos y ferroeléctricos.

Kazimierz Strzalka

El director de Asuntos Internacionales, Mario Silva, junto al investigador polaco Kazimierz Strzalka y el director del departamento de Polímeros, Mario Suwalsky

Una breve estada en el Departamento de Polímeros desarrolló el profesor Kazimierz Strzalka, decano de la facultad de Biotecnología de la Jagiellonian University, Polonia.

El Dr. Strzalka se reunió con el grupo de trabajo del Dr. Mario Suwalsky, para iniciar una colaboración a través de un proyecto Fondecyt sobre bioquímica y biofísica en fotosíntesis molecular.

El investigador polaco está interesado en los efectos de los metales sobre las membranas celulares vegetales. “Queremos ver en forma inmediata el efecto de los metales en las membranas. Y, a futuro, el efecto de la temperatura, para ver cómo el frío afecta a estas membranas y su funcionamiento”.

La relación entre el investigador polaco y el chileno se inició hace aproximadamente 6 años y, pese a que actualmente no existe un convenio de colaboración entre Chile y Polonia, el ingreso en mayo de este país a la Unión Europea debería facilitar el trabajo conjunto.
Debido a su labor como decano de la facultad de Biotecnología en su universidad, Strzalka se reunió con el director de Asuntos Internacionales, Mario Silva, con el director del Centro de Biotecnología, Martín Zilic, y con decano de la facultad de Ciencias Químicas, Bernabé Rivas.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones