Homenajean
a Martínez Bonati
Félix
Martínez Bonati, estuvo acompañado por el
vicerrector Ernesto Figueroa, y el académico Dieter
Oelker, quien presentó el libro.
Félix
Martínez Bonati ha significado un aporte inigualable
al desarrollo de los estudios literarios hispanoamericanos.
Sus textos, de carácter teórico fundacional,
y la fascinación intelectual que produce la coherencia
de su discurso crítico, lo han transformado en
una personalidad académica que ha dejado una profunda
huella en los diversos lugares en que ha desempeñado
su trabajo crítico y docente.
Las
universidades Austral de Valdivia, de Chile y de Concepción,
quisieron rendirle un homenaje y, bajo la editoría
de Pedro Lastra y Mario Rodríguez, reunieron a
18 amigos, discípulos y colegas del intelectual
quienes elaboraron sendos textos generados por un movimiento
de admiración y empatía con su brillante
reflexión teórica.
Los
textos fueron reunidos en el libro Félix Martínez
Bonati. Homenaje que, bajo el sello Cuadernos Atenea de
la Universidad, fue presentado el viernes pasado en el
salón azul de la Biblioteca.
Luego
de los comentarios del académico del departamento
de Español, Dieter Oelker, quien realizó
un lúcido análisis de cada uno de los artículos,
comparando la estructura de la publicación con
el complicado dibujo de una alfombra persa,
la ceremonia continuó con la intervención
de un emocionado Martínez Bonati: he venido
con comprensible alegría a recibir este don de
amistad.
Manifestándose
honrado por ser editado bajo el sello de la revista Atenea
(una de las pocas publicaciones de lengua española
que se encuentra regularmente en librerías de América
y Europa), el crítico destacó que
la obra de un autor es inseparable no sólo
de la tradición, sino que de la comunidad en que
se ha formado. Entre los maestros de uno están
también los coetáneos y los discípulos.
De
hecho, muchos de los que escriben fueron alumnos de Martínez
Bonati, en tanto que los demás han estado vinculados
por la admiración y el impacto que produjo en su
propia escritura la obra del homenajeado.
|