Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X504

nro 504   Jueves 27 de noviembre de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Nuevo seminario con perspectiva de género
El desarrollo sustentable es un proceso colectivo

Con el objetivo de reflexionar sobre los diferentes trabajos y experiencias que ayuden a la discusión y actualización de conocimientos en el desarrollo sustentable con perspectiva de género, así como identificar las alternativas de participación con dichas características, temática trabajada en los últimos años como eje fundamental para el desarrollo humano, la dirección de Estudios Multidisciplinarios de la Mujer, Diemm, de nuestra casa de estudios y el Centro de Desarrollo Sustentable, CDS, de la Universidad Católica de Temuco, organizaron el seminario Desarrollo sustentable con perspectiva de género que se realizó la semana pasada en el Auditorio Universidad de Concepción.

La orientación de esta actividad estuvo fundamentada en las premisas que el progreso sustentable con perspectiva de género como base del desarrollo, requiere en primera instancia de hombres y mujeres que, a través de un proceso de crecimiento personal, sean capaces de identificar las propias fortalezas y debilidades que potencian o condicionan un proceso de desarrollo sustentable, de manera de actuar coherentemente.

Por otra parte, se necesita una mirada que permita identificar y potenciar las diferentes fuentes de bienestar existentes, evitando reducirlas a una mirada exclusivamente desarrollista; así como se requiere de personas capaces de generar y potenciar nuevas oportunidades culturales y productivas que contribuyan a retener el excedente económico en un mercado competitivo y diversificado, posibilitando de este modo un mejor bienestar económico con equidad.

Para este fin, se sostiene que las instituciones locales, regionales y nacionales deben articularse, en forma tal, que sea posible responder a las demandas de la población, generando así escenarios capaces de ampliar las oportunidades de los diversos espacios locales.

Por último, como se refiere tanto a los espacios urbanos como rurales, es preciso que la agricultura sustentable incorpore innovaciones tecnológicas, de base agroecológica, que mantengan y preserven los recursos naturales, y mejoren los recursos productivos.

Este proceso de transformación hacia una agricultura sustentable, incorpora elementos culturales propios de las comunidades rurales que potencian a los sujetos como individuos y como colectivo social, sin los cuales el desarrollo sustentable no es posible.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones