Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X503

nro 503   Jueves 20 de noviembre de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • CULTURA

Proyecto de creación artística
Museo Virtual 1960-1975

Instalar un museo es tremendamente oneroso, de manera que no son muchos los que, al menos en Chile, surgen en la actualidad. Mucho menos en Concepción. Esto se tuvo muy en cuenta cuando docentes de la carrera de Periodismo presentaron a la dirección de Investigación un proyecto de Creación Artística destinado a fundar un museo virtual.

La idea de los docentes Tabita Moreno, Gabriela Verdugo y Hugo Olea es, al cabo de dos años, tener instalado en internet un sitio cuyos fondos museográficos estén constituidos por historias, fotografías, películas, música y objetos, de un período que irá desde el año 1960 hasta 1975, en la Universidad y en la ciudad de Concepción. Paralelamente el trabajo será convenientemente registrado en video para producir un documental de televisión.

De momento está en la red el sitio www.udec.cl/museovirtual para mostrar una aproximación a lo que será el museo. Asimismo se solicita allí la colaboración de las personas que posean elementos que, a simple vista, pudieran ser objetos de conservación: fotografías, cartas, películas, recortes, grabaciones. El compromiso es utilizarlos de la mejor manera y luego restituirlos. En el mismo sitio web hay instrucciones acerca de cómo colaborar.

En el desarrollo del proyecto trabaja también Carmen Luz Barría, alumna tesista, conformando el resto del equipo Diego Olivares, Claudia Rubilar, Laura Roa, estudiantes de Periodismo y Patricio Meza, periodista


Mayer y Pons por separado

Esta es mi casa y tu casa, es una de las obras representativas de la exposición de Pablo Mayer (en la fotografía) que el martes pasado se inauguró en la Sala Cap de la Casa del Arte. En ella, el artista utiliza la ironía como parte importante de su propuesta, aludiendo a frases cotidianas, públicas, para significar un estado de la sociedad. La muestra Sentencias se mantiene durante noviembre, junto con Fragmentos de colección de Natasha Pons, su pareja y eventual compañera de exposición. Ella exhibe un trabajo fuertemente relacionado con la noción de archivo a través de diversas piezas que conforman un todo en clave de instalación.

 

  •  M+s información

Los tres tenores chilenos

La Corporación Cultural de la Universidad de Concepción, en conjunto con el Teatro Municipal de Santiago, ha organizado para este sábado el concierto Los tres tenores chilenos, actividad programada para las 21 horas en el Foro universitario, Plaza del Estudiante. En caso de lluvia se realizará en la Casa del Deporte.

Esta es la segunda vez que se realiza una actividad como esta al aire libre. La primera fue el año pasado, a través de este mismo acuerdo entre ambas entidades culturales, presentando la versión escénica de El elixir de amor. En esta oportunidad se han seleccionado oberturas, arias y coros de óperas, los que serán interpretados por los destacados cantantes líricos: José Azocar, Luis Olivares y Gonzalo Tomckowiack, pertenecientes al elenco del Teatro Municipal de Santiago. Junto a ellos estarán el Coro de la Universidad de Concepción, dirigido por Mateo Palma, y la Orquesta Sinfónica de nuestra casa de estudios, bajo la batuta del maestro Luis Gorelik.

De las oberturas, arias y coros de óperas seleccionados destacan las siguientes obras: Carmen, Aida, Opera Nabucco, Rigoletto, Tosca, El elixir de amor, Turandot, entre otras.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones