Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X503

nro 503   Jueves 20 de noviembre de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • CHILLÁN

Agronomía cumplió 49 años

Un encuentro de exalumnos, pruebas ecuestres en el club de rodeo y un seminario organizado por los estudiantes sobre buenas prácticas agrícolas, fueron algunas de las actividades más destacadas de la celebración de los 49 años de la facultad de Agronomía.

Desde los inicios de la Escuela de Agronomía, en 1954, a la fecha, han pasado por esta casa de estudios más de 1.200 estudiantes que han obtenido el título de Ingeniero Agrónomo.

Hoy cobija bajo su alero a 460 alumnos, con una planta académica de 45 profesionales y personal administrativo que están adscritos a los departamentos de Producción Vegetal, Producción Animal y Suelos, además de los trabajadores agrícolas que laboran en las Estaciones Experimentales El Nogal y del fundo El Alazán.

Su actual decano es el profesor Alfredo Vera, quien se refirió a los principales desafíos académicos. “Estamos esperando los resultados de la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP) y también iniciamos un proceso de acreditación Mercosur, que traerá a Chillán, a fines de este mes, a un equipo de evaluadores extranjeros”.

Vera reconoce que no es lo mismo formar agrónomos ahora que hace 20 ó 30 años. En este sentido, destacó los procesos de actualización del personal docente, traducidos en un 60 por ciento de la planta académica con magister doctorado y proyectos de colaboración con universidades extranjeras.

Asimismo, destacó el impacto de cursos de apoyo que han permitido reducir la repitencia en 15% durante los primeros años, sobre todo en ciencias básicas, lo mismo que el tiempo de permanencia de alumnos en la carrera.

 

  •  M+s información

Asistencia francesa para el Instituto Virginio Gómez

Finalizó la segunda etapa de la asistencia técnica francesa en el Instituto Profesional Virginio Gómez, sede Chillán y que se inscribe en el proyecto Mecesup Creación e Implementación de la Carrera de Técnico de Nivel Superior en Agroindustrias.

Según informó el vicerrector, Héctor Sandoval Leyton, el apoyo realizado por la consultora francesa Sfere consiste en identificar las competencias del sector agroindustrial, definir la malla curricular de la carrera y elaborar los contenidos de las asignaturas y sus métodos de aprendizaje colaborativo.

El equipo asesor estuvo integrado por los profesionales franceses Sylvain Lanau, ingeniero, y Laurence Prades, ingeniero agroalimentario. Ellos, junto con docentes de la carrera, definieron el perfil del egresado de la carrera, además de realizar talleres de capacitación para el cuerpo académico del instituto.

El proyecto Mecesup, por 600 millones de pesos, contempla también la construcción (300 metros cuadrados) de una planta agroindustrial piloto.


Experta norteamericana en Ingeniería Agrícola

En el marco del curso de Riego en frutales, que realizó el departamento de Riego de la facultad de Ingeniería Agrícola, llegó a Chillán la investigadora norteamericana y docente de la Universidad de Córdoba (España), Hava Rapoport.

Rapoport realizó estudios de Biología en la Universidad de California. Trabajó allí y se especializó en los cultivos de tipo anual, como la remolacha. Desde hace 10 años integra el Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigación Científica de España, equivalente a nuestro Conicyt.

En Chillán dictó una conferencia sobre fisiología del olivo, que estuvo orientada a cómo mejorar la calidad y el rendimiento del aceite. Habló sobre la falta de floración y fructificación y de los estudios biológicos y científicos sobre los procesos involucrados en la formación del fruto. En el fondo, cómo entender mejor el crecimiento de éste para poder manejarlo de buena manera.

Chile, dijo, ha comenzado desde hace poco a competir en este rubro, con una discreta, pero buena producción de aceite, ya que las condiciones climáticas son inmejorables, al ser ésta una planta mediterránea.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones