Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X503

nro 503   Jueves 20 de noviembre de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

El desafío de divulgar la ciencia,
tarea de científicos y comunicadores

El editor de ciencia y tecnología del diario El mercurio, Nicolás Lucco, intentó explicar ¿Por qué Newton no publicaba?

La nutrida agenda matutina planificada para el viernes en la sala de Consejo de la facultad de Ciencias Biológicas tenía un sólo gran objetivo: provocar un acercamiento entre los investigadores de dicha unidad y los comunicadores sociales, encargados de difundir al público el conocimiento generado por los científicos.

Y el fin se cumplió. La buena respuesta de los periodistas y las exposiciones de siete investigadores de distintos laboratorios de la Facultad permitieron sentar las bases y comenzar una aproximación que a futuro, espera convertirse en una fuerte alianza.

En las charlas, especialmente preparadas por los investigadores para los periodistas, se dieron a conocer las principales líneas de investigación que se desarrollan en las áreas de ergonomía, microbiología, biología molecular, fisiología y fisiopatología, biología celular, bioquímica y biología molecular. Estuvieron a cargo de Elías Apud, Angel Oñate, Juan Olate, Miguel Martínez, Juan Carlos Vera, Francisco Nualart y Martín Montecino, quienes coincidieron, sin excepción, en la necesidad de que para difundir el quehacer científico -no sólo de las ciencias biológicas, sino en general, de todo el conocimiento- es imprescindible la acción de los periodistas.

Consciente de su rol y con la convicción de que científicos y periodistas deben aprender unos de otros, el actual editor de ciencia y tecnología del diario El Mercurio, Nicolás Lucco, también entregó su visión. Lucco intentó responder la pregunta ¿Por qué Newton no publicaba? y realizó un paralelo entre los científicos de esa época y los actuales, recordando que Newton sólo publicó apoyado por Edmund Halley. Los científicos actuales también necesitan motivación y ayuda para poder comunicarse, explicó.

Los periodistas tienen que educar a los científicos para que acepten la real necesidad de noticia y los científicos deben educar a los periodistas en sus valores y en su lenguaje, concluyó.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones