Se
inició mes de aniversario en Servicio Social
La
directora del departamento, Isis Chamblas, durante su
discurso en la ceremonia oficial de la celebración.
Poniendo
énfasis en los dos aspectos primordiales que hoy
enfrenta la profesión del asistente social, la
recuperación del rango universitario y la acreditación,
la directora del departamento de Servicio Social de la
Universidad, Isis Chamblas, comenzó la celebración
de los 46 años de la carrera.
En
su discurso, la directora recordó que el primer
curso para formar asistentes sociales comenzó a
funcionar en marzo de 1957, siendo su primera directora
Celia Cortés. Desde esos inicios, dijo, la carrera
ha enfrentado distintas etapas relacionadas con la evolución
de la profesión.
En
el tema de la recuperación del rango universitario,
Isis Chamblas se refirió a la necesidad de diferenciación,
fundamentada en los avances y profundización disciplinaria.
Hoy el trabajo social es un saber interdisciplinario
que nutre de conocimiento a otras áreas del conocimiento.
En ese sentido se enmarcan los programas de posgrado que
ofrece la carrera: magister en Trabajo Social y Políticas
Sociales, diplomado Interdisciplinario en Intervención
Familiar y diplomado en Gerencia Social y Recursos Humanos.
Con
respecto a la acreditación, señaló
que desde 2001 el Departamento está comprometido
en ese proceso, consciente de que es necesario seguir
potenciando las fortalezas y superando las debilidades.
Durante
la ceremonia oficial de celebración, la presidenta
del Centro de Alumnos de la carrera, Carolina Chandía,
se refirió también al tema de la identidad
propia de los profesionales egresados de esta casa de
estudios y enfatizó en la importancia de la obtención
del rango universitario.
Durante
la ceremonia oficial de celebración, la presidente
del Centro de Alumnos de la carrera, Carolina Chandía,
se refirió también al tema de la identidad
propia de los profesionales egresados de esta casa de
estudios y enfatizó en la importancia de la obtención
del rango universitario.
En
el acto se realizó un reconocimiento a los supervisores
de terreno Gladis Rebolledo, Marta Caamaño, Estela
Reyes, Gabriela Gutiérrez, Edelmira Carrillo, Isolde
Caro, Estrella Villegas, Amalia Olavarría, Sonia
Durand, Mónica Herrera, Carolina Pérez,
José Muñoz, Miriam Moraga, Eliana Laurel,
Emiliana Young, Jorge Alarcón, Marcela Pinto y
Sandra Bahamondes.
La
conmemoración de este mes aniversario,
como lo han llamado, continuó con la celebración
del día Nacional del Asistente Social y, el miércoles,
se realizó el 2º seminario La investigación
en servicio social.
Para
hoy está organizado, entre las 9 y 13:30 horas,
el tercer. Seminario de Seguridad Social: Principales
reformas y proyectos de ley, que se realizará en
el auditorio de la facultad de Ciencias Jurídicas
y Sociales.
Para
ayer y hoy, en tanto, estaba contemplada la realización
del curso-taller Informe pericial, aspectos legales y
sicológicos, en el auditorio de la facultad de
Educación, y el sábado 29, los exalumnos
se reunirán en un encuentro-taller que se efectuará
en el Auditorio Universidad.
Para
el viernes 5 de diciembre está programada una jornada
de Mediación comunitaria en un lugar por definir.
Todas
las actividades son organizadas por el departamento, el
CAA de Servicio Social y el Colegio de Asistentes Sociales.
Imformaciones a el teléfono 204106, 204231, correo
electrónico mutreras@udec.cl,
fevilleg@udec.cl.
|