La
importancia del género en la
educación y en el desarrollo sustentable
El
rector Sergio Lavanchy en la inauguración del Seminario.
Con
la recomendación de poner mayor atención
al lenguaje cotidiano en términos de género,
y con el llamado a los profesores para que ayuden a desarrollar
capacidades que promuevan la equidad y respeto mutuo
en las interacciones personales de niños y niñas,
evitando los roles discriminatorios, concluyó
el viernes pasado el seminario nacional Educación
y género, organizado por la facultad de Educación
en conjunto con la de Humanidades y Arte, a través
de la dirección de Estudios Multidisciplinarios
de la Mujer.
Considerado
un éxito por su convocatoria, entre la que se contó
un importante número de estudiantes, el encuentro
develó una gran cantidad de prejuicios y mitos
con respecto al tema, los que fueron discutidos en 14
ponencias de las universidades de Chile, Católica
de la Santísima Concepción, de los Lagos
y de la nuestra, entre otras.
El
seminario tuvo como objetivo reflexionar respecto de las
implicancias que la perspectiva de género tiene
en los procesos pedagógicos, en la reforma educativa
y en la modernización de la sociedad contemporánea.
Durante la ceremonia inaugural, el rector Sergio Lavanchy
realizó un breve recorrido por la historia de las
reivindicaciones por la igualdad de los géneros
y felicitó al comité organizador recordando
que la dirección de Estudios Multidisciplinarios
de la Mujer, Diemm, ha puesto este tema en constante discusión
al interior de nuestra casa de estudios.
Para
la Universidad, ser organizador y anfitrión de
eventos de esta naturaleza constituye un deber, toda vez
que su condición de institución con responsabilidad
pública, la sitúa en el rol de anticipadora
del desarrollo del ser humano, hecho que sin duda comienza
con la educación, dijo.
En
el mismo contexto, la Diemm ha organizado para hoy y mañana
el seminario Desarrollo Sustentable con Perspectiva de
Género, que se realiza, a partir de las 9:30 horas
de hoy, en el auditorio Universidad de Concepción.
El
objetivo de este encuentro, organizado en conjunto con
el Centro de Desarrollo Sustentable de la Universidad
Católica de Temuco, es reflexionar sobre los diferentes
trabajos y experiencias que ayuden a la discusión
y actualización de conocimientos en el desarrollo
sustentable con perspectiva de género, e identificar
las alternativas de participación con dichas características,
temática trabajada en los últimos años
como eje fundamental para el desarrollo humano.
|