Nutricionistas
atacan la obesidad infantil
La
doctora Silvia Asenjo fue una de las expositoras del encuentro.
Con la presencia de autoridades de la facultad de Farmacia,
encabezadas por el decano, Carlos Calvo, se llevaron a
cabo en el auditorio Rafael Avila, las jornadas de Atención
Primaria en Obesidad Infantil, dirigida a profesionales
del área de la salud, profesores de Educación
Física y Enseñanza Media.
La
jornada, inserta en los capítulos de Actualización
Científica de Nutricionistas, entregó conocimientos
en el manejo de las deficiencias alimentarias porque existe
un índice muy alto de niños obesos (24%
de los preescolares y 16% entre los de 1° Básico)
en la actualidad, los que están predispuestos a
adquirir, por ende, enfermedades crónicas cuando
sean adultos, según señaló
la coordinadora de la actividad, la profesora Salomé
Torres.
Por
esta razón, los facultativos se reunieron para
reflexionar sobre un problema de alto impacto socio-económico,
con el objetivo de buscar en un futuro próximo,
estrategias que promuevan un estilo de vida saludable
y corrijan las conductas alimentarias tan alteradas que
posee la población infantil chilena, resaltó
la docente.
La
jornada contempló cuatro exposiciones que ilustraron
el crecimiento a niveles epidémicos de la obesidad,
considerando las conductas y hábitos alimenticios
y el impacto metabólico de la enfermedad.
Posteriormente,
se realizó una mesa redonda en la que se abordó
el tema como un problema de Estado, resaltándose
la verdadera labor de actores del quehacer político,
económico, legislativo y social, quienes deben
trabajar en equipo para entregar soluciones en beneficio
de este negro panorama en salud pública que vive
hoy el país, finalizó Torres.
|