Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X499

nro 499   Jueves 23 de octubre de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • PERSONAJES

Juan Luis Meier
Un lugar donde todo tiene espacio

La oficina de Juan Luis Meier Hoyuela (casado, cuatro hijos), gerente general de Codigas, está situada en un piso alto, con amplia vista a la cordillera y ornamentada con obras de Guerrero, Barra, Arrepol, todos pintores penquistas.

No es casualidad. Su señora es la galerista Carmen Gloria Matthei y desde hace 23 años trabaja en una misma empresa del grupo Yaconi-Santa Cruz, cuyos propietarios no sólo construyeron el Museo de Artes Visuales de Santiago, sino que además ofrecen sus colecciones personales abiertas a todo público.

Oriundo de Curacautín, estudió en Temuco y luego en la Universidad de Concepción. Inició sus estudios en Ingeniería Civil Química, influenciado por su tío José Hoyuela, egresado de esta casa de estudios y luego se cambió a Ingeniería Comercial.

-¿Está ligado hace largos años a un solo empleador?

-Empecé a trabajar en Enagas en el segundo año de la Universidad. Lo hice como alumno en práctica con horario libre. En este tiempo he hecho un aprendizaje amplio que empezó desde abajo, oficiando como junior, subiéndome a los camiones repartidores, conociendo al cliente. Todo esto de Concepción al sur. Fui ascendiendo a jefe comercial, a gerente comercial y a gerente general de Enagas Concepción. En enero de 2002 asumí la gerencia general de Codigas, en Santiago.

-¿Cómo ha sido la evolución del proceso de producción del gas licuado, considerando su utilidad en la vida de las personas?

-Es un combustible de primera necesidad y del cual ocupamos, como empresa, el 40% del mercado desde Arica a Cohayque en un nivel que ha ido ascendiendo con los años para lograr colocarnos a nivel de las empresas europeas, especialmente en cuanto al servicio, al enfoque centrado en el cliente. Esto se ha reflejado en las encuestas, como una que en dos años sucesivos nos ha seleccionado como una industria que ofrece el mejor servicio por encima de farmacias, multitiendas, servicentros. Estas encuestas han sido confeccionadas por una universidad privada y Adimark. Somos una industria madura y que sí nos ha tocado competir muy fuerte con la entrada del gas natural.

-¿Cómo definiría su período como estudiante y que recuerdos guarda de la Universidad?

-Mi recuerdo de la Universidad está relacionado con su notable diferencia con una privada. Yo la entiendo como un lugar amplio, universal en el sentido que allí caben todos sin importar creencias, clases sociales. Es una Universidad, no un colegio. También mis recuerdos están ligados con el período que me tocó vivir: la Universidad convertida en un amplio espacio de opinión, con centros de alumnos que se rearmaban y reincorporaban al proceso de recuperar la democracia y finalmente la Universidad es para mí el deporte que practiqué.

-¿Su afición al arte por dónde le viene?

-Como empresa, sus dueños son gente que vibra y lo siente; mi señora otro tanto. Ella ha hecho un trabajo muy interesante de fomento al trabajo de artistas plásticos de Concepción, egresados en su gran mayoría de la Escuela de Arte de la Universidad, tanto nacional como hacia el exterior.

En Concepción empezamos con un concurso de pinturas para hijos del personal de Enagas, donde pintores reconocidos guiaron a los niños. Hicimos luego un calendario con obras de pintores penquistas y algo que va más allá de la plástica es el apoyo que le brindamos a la Orquesta Juvenil de Curanilahue cuando recién empezó. Editamos un CD que entregamos a nuestros clientes como regalo navideño.

-¿Cómo observa la Universidad desde Santiago?

-Como una Universidad que pierde liderazgo frente a la arremetida de tantos planteles de educación superior. La Universidad ha sido pionera y rectora de calidad en ámbitos como la metalurgia y la minería, los ingenieros químicos conforman equipos excepcionales en el cobre u otros campos. Esa calidad debe mantenerse, acrecentarse y mostrarse, especialmente con las oportunidades que surgen en el área de los plásticos, la petroquímica y la biotecnología. En Enagas trabajan varios egresados y todos lo hacen con el sello del plantel.

Mónica Silva Andrade

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones