RAI
incorpora nueva técnica
para la elaboración de prótesis
El
gerente de exportación de Bredent, K. Einsmann,
vino a la Universidad para instalar el equipo y capacitar
al personal del RAI. También ofreció una
charla en la facultad de Odontología sobre las
aplicaciones clínicas de Plolyapress.
Una
nueva forma de elaborar prótesis dentales incorporará
el Centro de Implantología y Rehabilitación
Avanzada (RAI), a partir de la instalación en sus
dependencias de una nueva herramienta de trabajo.
El
Centro invirtió una suma cercana a los 7 mil dólares
en la adquisición del equipo denominado Polyapress
de la firma alemana Bredent- que permite reemplazar
las piezas metálicas de las prótesis por
materiales como acrílicos sin monómero,
poliamidas y acetatos. La máquina primera
en su tipo en el país- funciona sobre la base de
un sistema de inyección termoplástica, que
lleva las sustancias fundidas a los moldes de las prótesis.
El
director del RAI, el académico de la facultad de
Odontología, Jorge Jofré, señaló
que con esta técnica es posible dar soluciones
más estéticas a pacientes protésicos
y resolver los problemas de alergia a los metales, un
tema común en Europa, pero de baja incidencia en
Chile.
Aparte
de ofrecer este servicio a sus pacientes, el RAI podrá
iniciar nuevas líneas de investigación en
la evaluación química, mecánica y
clínica de las piezas plásticas en las prótesis,
así como en la utilización de nuevos materiales
orientados a implantes. La idea explica Jofré-
es sustituir el metal en los implantes, lo que significaría
simplificar los procesos de elaboración y reducir
sustancialmente sus costos. En la segunda línea,
se espera trabajar con los especialistas en polímeros,
en Ciencias Químicas, para desarrollar materiales
alternativos que pueden ser aplicados en implantes, un
área en la que también se involucrará
Bredent.
|