Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X499

nro 499   Jueves 23 de octubre de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Ultima sesión de diploma en Historia
Chile en el siglo XX

El académico de la Pontificia Universidad Católica, Joaquín Fermandois, tuvo a su cargo una de las conferencias sobre Mundo y fin de mundo, las relaciones internacionales de Chile en el siglo XX.

Uno de los más importantes historiadores chilenos del siglo XX en el área social, Julio Pinto, tendrá a su cargo la última sesión del diploma Chile en el siglo XX. Sociedad, cultura, política y economía, del departamento de Ciencias Históricas y Sociales. La conferencia, que se realizará a las 18 horas de mañana en el auditorio de Derecho, será Actores, identidad y movimientos sociales.

Este diploma nació como un seminario para el magister en Historia; sin embargo, posteriormente se abrió a los alumnos de otros magister, así como a estudiantes de pregrado y público en general.

Según el director del departamento, Leonardo Mazzei, la actividad ha tenido amplia receptividad, lo que demuestra una “gran sed por conocer lo que fue la historia durante el siglo pasado”.

Agrega que este diploma se enmarca dentro de la nueva tendencia moderna en historiografía que se denomina “historia actual” o “del tiempo presente” que, a nivel de publicaciones, ya se había estado viendo con obras como Historia del siglo XX chileno, de Alfredo Jocelyn-Holt y otros autores, además de la Historia contemporánea de Chile de Gabriel Salazar y Julio Pinto Vallejos. “Ambas han incentivado la reflexión sobre lo que fue el siglo XX en la historia de Chile y se transformaron en grandes estímulos que nos movieron a organizar este ciclo de conferencias que da una mirada a nuestra historia reciente desde distintos aspectos”.

Mazzei destaca que no se trata de una reflexión exhaustiva y sí de una aproximación necesaria para poder entender al Chile de hoy.
Los temas tratados en las siete sesiones anteriores abarcaron desde los pueblos originarios al aspecto poético, así como a la inserción de Chile en los contextos internacionales, y a la historia económica y social.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones