Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X499

nro 499   Jueves 23 de octubre de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Seis investigadores penquistas embarcados
Mirai inició recorrido por las costas de chilenas

Este fin de semana se embarcó un nuevo grupo de investigadores penquistas: Raúl Tapia (de espalda), Carina Lange, Silvio Pantoja, Alejandro Avila y Julio Sepúlveda. En la foto sólo falta Margarita Marchant.

La semana pasada arribó a Valparaíso el buque científico del Centro Japonés de Ciencia y Tecnología Marina (Jamstec), Mirai, en una escala más de su expedición por los 30º Sur, iniciado en agosto con participación de científicos del área oceanográfica de la Universidad, los únicos chilenos invitados al crucero.

En el puerto, el domingo, se dio inicio a la tercera etapa de la expedición organizada por Jamstec para celebrar sus 30 años. Entre los preparativos del zarpe, el viernes y como parte de las actividades de difusión de esta gran empresa científica, la embarcación abrió sus puertas a representantes de diversas instituciones nacionales, en un recorrido que fue guiado por el capitán Akamine y la responsable de esta nueva etapa de la navegación, Naomi Harada. El primero entregó antecedentes generales de la nave de 128 metros de eslora, mientras que la investigadora aportó datos sobre la expedición.

La Mirai cuenta con equipamiento de punta para la investigación marina (perfilador acústico de corrientes, testigos para sedimentos, roseta oceanográfica para muestra de agua, sistemas para lanzamiento de globos sonda y para el establecimiento de boyas oceanográficas, entre otros) y amplios laboratorios dotados de instrumental avanzado de análisis. El crucero partió en agosto en Brisbane, Australia siguiendo hacia Tahiti, donde se embarcó el primer grupo de investigadores universitarios: Wolfgang Schnneider, Rosalino Fuenzalida, Luis Bravo, Gadiel Alarcón, Alexander Galán, Víctor Villagrán y Mauricio Gallegos.

La semana pasada, en tanto, llegó a Valparaíso el relevo, compuesto por Carina Lange, Margarita Marchant, Silvio Pantoja, Julio Sepúlveda, Alejandro Avila y Raúl Tapia. Los tres primeros fueron los responsables de elaborar la propuesta científica para esta parte del crucero, donde se centrarán los estudios paleoceanográficos, área en la que Chile presenta condiciones especiales, que –como explicó Naomi Harada- están dadas por sus altas tasas de sedimentación. Es en este punto, donde –según el director del departamento de Observación e Investigación Oceanográgica de Jamstec, Shuichi Watanabe- la Universidad hará uno de sus aportes más relevantes.

En el recorrido por la costa chilena se extraerán muestras de sedimentos en tres puntos (36º, 45º y 55º S). Los testigos tienen capacidad para recoger hasta 20 metros de sedimentos, lo que permitirá a los científicos retroceder en hasta 20 mil años en la historia del océano en esta zona.
El recorrido seguirá hasta Sao Paulo, para continuar hacia Cape Down (Sudáfrica) y Port Louis (Islas Mauricio), terminando en Freemantle (Australia).

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones