Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X498

nro 498   Jueves 15 de octubre de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • ECOS UNIVERSITARIOS

Inauguran diplomado en Microbiología Médica

Actualizar y profundizar conocimientos teórico prácticos de microbiología e inmunología y la relación de los microorganismos con el hombre son los objetivos del programa de diplomado en Microbiología Médica inaugurado recientemente por la facultad de Ciencias Biológicas y que es ofrecido por el departamento de Microbiología.

Un total de 9 alumnos de diferentes sectores del área biológica y salud comenzaron el viernes 3 de octubre sus actividades académicas, de un año de duración, que constan de cinco módulos: inmunología, bacteriología y compuestos antibacterianos, parasitología, micología y virología.


Corredor boliviano

En la sala de posgrado de la facultad de Derecho, se llevó a cabo una charla dictada por el decano de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Sergio Carrasco. En la oportunidad, el docente llevó a los asistentes en un recorrido por la historia de las relaciones internacionales entre Chile y Bolivia.

En su exposición, titulada El Corredor Boliviano, el docente dio a conocer hechos inéditos sobre el tema. Señaló que los problemas que hoy vivimos han existido siempre y que gran incidencia en esto ha tenido una especial política peruana, “En más de una oportunidad el gobierno chileno estuvo dispuesto a entregar Arica al pueblo boliviano, dijo Carrasco, sin embargo en todas las oportunidades en que lo intentó, el gobierno peruano se opuso”. La conferencia forma parte del ciclo de charlas que ofrece, al alumnado, el departamento de Historia y Filosofía del Derecho.

Felipe Montero S.


Encuentro de exalumnos de informática

Una extensa jornada de camaradería vivieron los 60 exalumnos de las carreras de programación e ingeniería (e) informática –antecesoras de la actual ingeniería civil en la especialidad- durante un encuentro que tuvo lugar el sábado en la Universidad. Los profesionales, venidos en su mayoría de Santiago, iniciaron el encuentro con un desayuno en el casino del Plato, para luego recordar su paso por la casa de estudios, sus profesores (donde hubo un espacio especial para Atendolfo Pereda, fallecido en 1987) y la tecnología en la que se formaron, a partir de una exposición del docente Yussef Farrán. El recorrido por la Universidad fue seguido de un almuerzo, con una sobremesa que se prolongó hasta cerca de las 20 horas. Finalmente, los exalumnos se reunieron, en casa de una compañera, en un asado que se extendió hasta altas horas de la noche.


IX Semana de la Ciencia culminó
con acto en Plaza Acevedo

Con una muestra cultural y artística en la plaza Acevedo de nuestra ciudad culminó el sábado la IX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, que se desarrolló entre el 6 y el 12 de octubre en todo el país.
En nuestra región y gracias al apoyo de 9 instituciones, la tarde del sábado se llenó de colorido, música, baile y teatro, con presentaciones de capoeira, la tuna infantil de la escuela Marina de Chile, el teatro de mimos del DUOC, el conjunto folclórico del instituto Virginio Gómez, entre otras manifestaciones artísticas y culturales.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones