|
|
El
más reciente estudio publicado por el Conace, el
organismo de gobierno en política de drogas, señala
que uno de cada seis estudiantes universitarios reconoce
que consumió drogas en el último año,
es decir 16,68% han consumido alguna droga ilícita
durante el último año. Al comparar estas
prevalencias con el 5,68% correspondiente a la población
general, queda en evidencia la relevancia de la necesidad
que se realicen iniciativas preventivas dirigidas a los
universitarios. En la región del Bío Bío,
según el Quinto Estudio Nacional de Drogas (2002)
5,68% de los jóvenes entre 19 y 25 años
reconoce haber consumido alguna droga ilícita en
el último año.
El
Conace afirma que los alumnos de educación superior
son uno de los grupos más expuestos al contacto
con drogas. Entre las variables que inciden, menciona
el cambio que se produce de la salida de un sistema escolar
protegido, donde los límites son claros, a un sistema
universitario donde se les pide que sean protagonistas
y posean autonomía plena en su toma de decisiones.
Con
relación a la facilidad de acceso de cada sustancia
ilícita, se concluye que los estudiantes perciben
que es muy fácil conseguir marihuana y presenta
mayor dificultad obtener cocaína y pasta base.
Adicionalmente se señala que sólo 53% de
los estudiantes indica conocer las reglas que rigen en
los establecimientos en materia de consumo de drogas,
39% dice haber recibido información preventiva
y 23% conoce programas de ayuda.
La
política de nuestra Universidad se ha centrado
en aspectos preventivos, como el diplomado en Drogodependencias,
dirigido a profesionales del área de la rehabilitación
y a un trabajo serio a partir de la dirección de
Servicios Estudiantiles. Sin embargo, estas cifras son
un llamado de alerta para todo el mundo universitario.
|
|
|