|
|
Educadores
reflexionaron sobre realidad
y desafíos de la orientación en Chile
El
encuentro reunió a especialistas de universidades,
establecimientos educacionales y de gobierno.
Académicos de universidades, expertos del programa
Chile Califica, autoridades de educación, directores
y docentes-directivos de establecimientos educacionales,
profesores y estudiantes de pedagogía de todo el
país se dieron cita la semana pasada para analizar
la realidad, las proyecciones y desafíos de la
orientación, durante el primer seminario nacional
La orientación educativa: metas y desafíos,
organizado por la sección de Orientación
del departamento de Ciencias de la Educación de
la facultad de Educación.
Durante
dos días, especialistas de las más variadas
gamas de la orientación y educación dictaron
analizaron la orientación en el sistema educativo,
sus líneas de desarrollo en el área vocacional
y laboral, la formación transversal y valórica,
los conflictos en la escuela, el desarrollo socioafectivo
de los alumnos, los vínculos con la educación
continua y la utilización de las tecnologías
de la información y la comunicación en la
orientación.
Trascendentales
fueron también las ponencias del DAEM de Chillán,
de los colegios Arauco y Adventista de Chillán,
de las universidades Católica de la Santísima
Concepción, de Playa Ancha de Ciencias de la Educación,
de la Frontera de Temuco, Católica de Valparaíso,
de Antofagasta y de nuestra casa de estudios, las que
permitieron conocer las realidades locales e intercambiar
experiencias. De nuestra Universidad se destacaron los
investigadores Alejandro Muñoz, Daniel Neira, Alejandro
Villalobos, Decler Martínez, Gladys Valdés
y Raúl Pineda.
El
coordinador del Seminario y director del departamento
de Ciencias de la Educación, Decler Martínez,
destacó la calidad de las ponencias seleccionadas,
lo que motivó aún más a los asistentes
a continuar desarrollando investigación y experiencias
en el área.
Ex próximo año, la segunda versión
del seminario será organizada por las universidades
de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, y Católica
de Valparaíso.
|
|
|