Universidades
chilenas y norteamericanas crean grupo de trabajo en torno
a los usos de la madera
Una
delegación de las universidades de Washington y
de Maine, encabezada por la Oficina de Investigación
Científica de la Marina de Estados Unidos, visitó
nuestra casa de estudios.
Buscando
promover trabajos conjuntos con universidades chilenas,
una delegación estadounidense visitó nuestra
casa de estudios en tres exhaustivas sesiones de trabajo
donde revisaron y evaluaron lo realizado, además,
en reuniones con investigadores de la Universidad de Chile.
La
visita se gestó gracias a la labor de la Oficina
de Investigación Científica de la Marina
de Estados Unidos, Onrg, que tiene como objetivo ver qué
tipo de investigaciones se están realizando en
otros países que sean útiles para la Armada
norteamericana.
Con
ese objetivo han abierto oficinas en Londres, Tokio y
Santiago de Chile (la más reciente, hace dos años
y medio). En esa época, el almirante Jay Cohen
quien inauguró la oficina, dio un mandato para
trabajar en tres áreas de beneficio mutuo: investigación
en hidratos de metano, productos de la madera y en litio.
Para
el tema de la madera, identificaron las casas de estudio
que hacen investigación en esta área, estableciendo
contacto con la Universidad de Chile y de Concepción.
Según
William Melton, director asociado para ciencia y tecnología
de Onrg, las herramientas que utiliza su oficina para
este cometido son establecer presencia directa en los
centros de investigaciones para ver qué se está
realizando y prestar asistencia a visitas de intercambio
entre los países.
Al
final de la visita, se evaluaron los proyectos para priorizar
formas de trabajo conjunto. De esta manera, se creó
un grupo de trabajo entre las Universidades de Concepción,
de Chile, Washington State y Maine (ambas, líderes
en estas áreas), como una apuesta a corto y mediano
plazo en el tema de los usos de la madera en cuanto a
su durabilidad y su eficiencia estructural.
Jaime
Baeza, director de Investigación, explica que se
trata de un enfoque que va desde las ciencias básicas
a las aplicadas, con un trabajo conjunto entre el sector
universitario y el empresarial. Por parte de nuestra casa
de estudios participarán el laboratorio de Recursos
Renovables de la facultad de Ciencias Químicas,
además de investigadores de las facultades de Ciencias
Forestales y de Ingeniería.
Además
de estas alianzas propiciadas por Onrg, las universidades
de Washington State y de Maine, manifestaron individualmente
su interés por trabajar con nuestra casa de estudios;
la primera en la implementación de la carrera de
Bioingeniería y la segunda en el tema oceanográfico.
|