Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X497

nro 497   Jueves 9 de octubre de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Industria demanda graduados más propositivos

Una actitud más proactiva de los posgraduados hacia el sector productivo fue la posición que defendieron tanto el gerente de Cidere Bío Bío, Marcos Delucchi, y el investigador del departamento de Oceanografía, Hugo Arancibia, durante un encuentro con los estudiantes de magister y doctorado, destinado a analizar la interacción entre el posgrado y la industria pesquera regional y nacional.

El encuentro abrió el ciclo de trabajo Posgrado en la Universidad de Concepción: de la excelencia académica a la inserción laboral, organizado por la Escuela de Graduados y la Asociación de Estudiantes de Posgrado (AEP-UdeC), destinado a estudiar las alternativas de absorción de especialistas que ofrecen las diversas áreas productivas.

Al abrir la reunión, el director de Graduados, Jaime Millán, señaló que el éxito de las asociaciones comerciales que ha suscrito Chile no sólo depende de contar con bienes de capital, y materias primas y mano de obra baratas. “La posibilidad real de un desarrollo acelerado es la capacidad de innovar”, dijo, e instó a los estudiantes a considerar distintas posibilidades de desempeño “tremendamente atractivas en lo personal y para la nación”.

En su exposición, Delucchi (en la fotografía) señaló que los empresarios no comprenden que para tener mejores resultados requieren de recursos humanos más capacitados y que, aún, mantienen una actitud conservadora. En este sentido afirmó que hoy los graduados más que esperar alcanzar un puesto en la industria o la academia, deben generar ideas sobre la base de sus conocimientos y aconsejó a los estudiantes a poner atención en los problemas del sector productivo y proponerles soluciones.

En un sentido similar se manifestó Arancibia, quien caracterizó al sector pesquero, incluyendo las áreas emergentes de desarrollo, e hizo un perfil de los estudiantes de posgrado, mostrando sus fortalezas y debilidades. Desde su punto de vista, los estudiantes -en quienes reconoce capacidad de trabajo y acuciosidad- están demasiado encerrados en la “burbuja” académica y no conocen el mundo real, que es la única forma de “ver lo ocurre fuera”, cazar oportunidades o crearlas, establecer redes de contactos y conocer sistemas de financiamiento, entre otros.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones