Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X497

nro 497   Jueves 9 de octubre de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • CHILLÁN

Investigadores aumentarán competitividad
de agricultores chilenos

La presentación de la investigación científico-tecnológica estuvo a cargo del director del proyecto, Eduardo Holzapfel.

 

Desarrollar tecnologías para diseño y operación de sistemas de riego bajo condiciones de producción agrícola intensiva de exportación que permitan un uso óptimo del recurso hídrico y la energía considerando restricciones medioambientales es lo que busca el proyecto Fondef Tecnología de manejo de agua para una agricultura intensiva sustentable, que fue presentado oficialmente el viernes en la Viña Concha y Toro, comuna de Peumo, sexta región.

La ceremonia estuvo encabezada por el ministro de Agricultura, Jaime Campos; el presidente de la Viña Concha y Toro, Alfonso Larraín; el Seremi de Agricultura de la sexta región, Luis Felipe Vergara; el director nacional del SAG, Carlos Parra; el decano de la facultad de Ingeniería Agrícola, José Fernando Reyes, además de los representantes de las empresas asociadas al proyecto.

Alfonso Larraín valoró la iniciativa que les permitirá continuar liderando las exportaciones del sector y lograr que el 100% de sus hectáreas posean riego tecnificado (hoy alcanza el 85%).
Mantener y aumentar la presencia de los productos de exportación en los mercados internacionales es uno de los principales impactos que espera promover esta iniciativa, dirigida por el académico de la facultad de Ingeniería Agrícola, Eduardo Holzapfel. Ello, además de mejorar la sustentabilidad del suelo y agua, avanzar hacia una agricultura más intensificada y sostenible y alcanzar un amplio desarrollo y aplicación de tecnología limpias de riego.

Junto a los investigadores de nuestra casa de estudios, en la investigación participan expertos de las universidades de California, de Washington, y Hannover en Alemania; además de técnicos de Viña Concha y Toro, Sofruco, Coopeumo, Soquimich Comercial, Empresa Huerto Los Molinos, Asociación de Canales Unidos Peumo y Agrícola San Antonio de Padua.

 

 

  •  M+s información

Bases curriculares de educación parvularia

Un total de 9 investigadoras e investigadores, de las facultades de Agronomía e Ingeniería Agrícola, están participando en el quincuagésimo cuarto Congreso Agronómico de Chile, que se lleva a cabo en la provincia de Ultima Esperanza, región de Magallanes.

La cita, que se realiza en el Parque Nacional Torres del Paine, convoca a académicos e investigadores de las principales instituciones del país, en el análisis de áreas como gestión ambiental, agricultura sustentable y orgánica, biotecnología, sanidad vegetal, fruticultura, suelos y riego, especies nativas e introducción de nuevos cultivos, y es el encuentro anual más importante del sector.

La delegación de Chillán presentará 11 trabajos, referidos a ultraestructura y calidad de trigo, eficiencia en uso del nitrógeno en frambuesas y evaluación de proyectos de riego localizado bajo el coeficiente de uniformidad de distribución. En el área de hortalizas realizarán cuatro presentaciones sobre dinámica de crecimiento en
espárragos y consumo de carbohidratos D en este cultivo; evaluación de producción de zanahoria para mercado fresco y agroindustria, además de un estudio sobre siembra mecanizada.

En especies nativas e introducción de nuevos cultivos mostrarán investigaciones en producción de biomasa en plantaciones de matico y adaptación de oleaginosas especiales VIII y X regiones, rendimiento de ácido cichórico y alquilamidas en Echinacea purpurea y la adaptación de dos plantas medicinales (Sylibium marianum y Taraxacum officinale) en el valle central regado, respectivamente.
El grupo de académicos lo integran Susana Ficher, Rosa Pertierra, Marisol Berti, Rosemarie Wilckens, Sigrid Vargas, Angélica Ortiz, Celerino Quezada y Héctor Sánchez.

Además del congreso agronómico, se realizará en forma paralela un encuentro de la Sociedad Chilena de Fruticultura.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones