|
|
Muestra
de esculturas en madera
El
2 de octubre se realizó, en la sede, una
demostración de esculturas en madera,
organizada por el centro de alumnos de Ingeniería
(e) Forestal. Para ello contaron con la colaboración
de los motosierristas Gabriel Anguita, de Forestal
Chumulco, y Gabriel Garrido, de Forestal Sidafor,
quienes demostraron gran pericia y creatividad.
El presidente del Centro, Roberto Moraga, señaló que
la actividad tuvo por objetivo mostrar a la comunidad
universitaria las esculturas que se pueden realizar
y la habilidad que desarrollan los trabajadores
forestales.
En la ocasión, también se presentó una
muestra que permitió a los alumnos de la
carrera familiarizarse con los implementos de seguridad
que se utilizan en las faenas forestales, a cargo
de la empresa Stihl; se repartieron folletos de
seguridad y se exhibió un video de cosecha
forestal.
Moraga destacó la participación del
alumnado y la presencia de autoridades de la sede
y del departamento Forestal.
Por otra parte, el centro de alumnos informó que
está entregando diariamente la Beca de Alimentación
al Ingeniero Forestal, destinada a alumnos de buen
rendimiento y situación socieconómica
que lo amerite, y que esta semana se inician las
ayudantías académicas del segundo
semestre.
|
|
|
|
M+s
información
|
|
Bases
curriculares de educación parvularia
La integrante
del equipo técnico de Educación Parvularia
del ministerio de Educación, Marisol
Verdugo, visitó la sede para ofrecer
una charla sobre Planificación
y Bases Curriculares.
La actividad contó con la participación
de alumnas de tercer y cuarto año
de la carrera y de 42 parvularias de
escuelas municipalizadas que apoyan las
pasantías de las estudiantes.
La jefa de carrera, Rosina Valdés,
destacó la disposición
del Ministerio para acceder a la invitación
y el interés que despertó la
iniciativa entre estudiantes y profesionales.
En las dos horas y media de la exposición,
la participación fue muy activa
y las asistentes quedaron motivadas y
satisfechas con los contenidos de la
charla.
|
|
Estimulación
cognitiva para adultos mayores
La
Academia Enrique Molina para el adulto mayor inició el
1 de octubre un taller de Estimulación Cognitiva,
a cargo de la docente Xeny Godoy, destinado a fortalecer
la atención, concentración y memoria.
El trabajo se inicia con un diagnóstico sicopedagógico
de los procesos cognitivos y que posteriormente se desarrolla
un programa de intervención personalizado para
los participantes, donde se realizan ejercicios de atención
y concentración, autobiografías, estimulación
sensorial y actividades con material didáctico.
Finalmente se evalúa de nuevo a los participantes
para medir sus progresos.
Este taller se suma a las actividades tradicionales
de Inglés, Gimnasia, Sicología y Pintura y
a los nuevos cursos de este semestre, como Teatro, Filosofía
del envejecimiento Activo y el curso básico de
religión y cultura. |
|
|