|
|
Mejores
condiciones para la integración
Recursos
por 10 millones de pesos entregó el Fondo Nacional
de la Discapacidad, Fonadis, a un proyecto universitario
destinado a implementar con tiflotecnología (tecnología
para ciegos) tres laboratorios de computación.
A
través del proyecto, las facultades de Educación,
Ciencias Jurídicas y Sociales y de Ciencias Sociales
fueron dotadas de un computador de última generación
equipado con softwares especiales para no videntes, como
el jaws para windows, que verbaliza todas las instrucciones
del sistema, y el magic, para personas de baja visión,
que amplía el tamaño de los objetos y letras
en la pantalla.
Los
equipos fueron inaugurados la semana pasada, con una demostración
en la facultad de Educación, en la que participaron
directivos, académicos, los beneficiarios del proyecto
y sus familiares.
La implementación del nuevo equipamiento es una
acción integrada a un programa destinado a favorecer
el ingreso, permanencia y titulación de no videntes
en esta casa de estudios, que partió a fines de
los 90. La iniciativa encabezada por el docente
de Servicio Social, Vicente Aliste, y en la que actúa
como coordinador el asistente social, Cristóbal
Sepúlveda, un discapacitado visual formado en la
Universidad- se materializó en 1998 con la instalación,
en la Biblioteca Central, del Aula de Recursos y Tiflotecnología
de la Universidad de Concepción, Artiuc, lugar
que junto con apoyar a los alumnos universitarios, está
destinado a preparar a aquéllos que quieren ingresar
a la Universidad.
Vicente
Aliste y Cristóbal Sepúlveda se mostraron
satisfechos por este nuevo avance que permite a los estudiantes
discapacitados visuales enfrentar sus actividades académicas
en igualdad de condiciones que sus compañeros y
destacaron que estas acciones sitúan a la Universidad
a la cabeza en los esfuerzos por hacer de la integración
una realidad.
|
|
|