Comienza
era de la telemedicina en la Universidad
Durante
la jornada se realizaron demostraciones de videoconferencias
y videotelemedicina en entorno profesional.
El
incesante desarrollo de nuevas tecnologías de comunicación
ha acortado las distancias y creado nuevas formas de relacionarse
y de ver el mundo. De la mano han ido apareciendo nuevos
conceptos y servicios, como la telemedicina, incipiente
en Chile, pero que en otros países como Estados
Unidos ya ha revolucionado la educación médica
a distancia y el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Esta
verdadera revolución que podría terminar
con la insuficiencia de especialistas, la escasez de recursos
y la centralización motivó la realización
de la 1° Jornada de Telemedicina en nuestra Universidad,
que se llevó a cabo el viernes en el auditorio
Ivar Hermansen.
Organizado
por la Comisión de Telemedicina en el marco del
proyecto Mecesup Nuevo curriculum para la carrera de Medicina,
centrado en el alumno, integrado y orientado al aprendizaje
profundo, el encuentro permitió a los asistentes
intercambiar
experiencias y novedades con expertos de la Pontificia
Universidad Católica, en Santiago y de la American
Medical Devices, en Estados Unidos, a través de
videoconferencia.
Las
aplicaciones de este nuevo concepto están limitadas
sólo por la imaginación, advierte Erik Torreiter,
gerente general de Latin Telecom, empresa proveedora de
soluciones de videoconferencia. A su juicio, los principales
beneficios de esta herramienta médica son la reducción
de costos, la mejora de la atención de pacientes
en zonas rurales o alejadas, y las facilidades de capacitación
y actualización permanente.
En
ese sentido, las oportunidades para que nuestra Universidad
se convierta en un polo de experiencia regional, nacional
e internacional, desarrollando nuevos servicios y redes
de contacto, son inmensas, declaró.
Si
bien la proyección de la telemedicina es lenta
en nuestro país, debido al alto costo que implica,
ya se han dado pasos importantes en la materia y nuestra
casa de estudios no se ha quedado atrás. Gracias
a la suscripción de un convenio de colaboración
con el Centro Zonal Sur de la Red Enlaces, la facultad
de Medicina obtendrá asesoría y apoyo en
informática educativa.
|