Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X492

nro 492   Jueves 28 de agosto de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

De Fondecyt
Bernabé Rivas deja presidencia
de Consejo Superior de Ciencias

“Contento, pero no satisfecho”, se declaró el decano de Ciencias Químicas, Bernabé Rivas, al evaluar su gestión como presidente del Consejo Superior de Ciencias de Fondecyt, la semana pasada, tras la constitución del nuevo equipo gestor, en el que participa el docente de la misma Facultad, Patricio Reyes.

Rivas ingresó como consejero del Fondo en julio 2000 y estuvo a la cabeza del Consejo desde marzo del 2001 y agosto de este año, convirtiéndose en el primer representante de una universidad regional en el cargo. Este es un hecho que lo llena de orgullo en lo personal, aunque –dice- “siempre puse a la institución y la región por sobre ello”.

La gestión de Rivas fue precedida de la discusión nacional sobre el sistema científico, en el encuentro Chile Ciencia 2000, en julio de ese año, un punto que –afirma- marca fuertemente el compromiso estatal con la ciencia y la tecnología.

El decano señala que en este período, con el presidente de Conicyt, se propusieron fortalecer el organismo con el aumento de recursos, de proyectos de excelencia y la incorporación de científicos jóvenes. En cuanto a los recursos, señala que en 2002 se aprobó el número más alto de proyectos regulares (360) y que se aumentó de 3 a 7 los proyectos Fondap. También el 2002 se implementó medidas para allanar el ingreso de doctores de formación reciente al concurso regular.

En la gestión, se dio más flexibilidad a los investigadores en el uso de los recursos, se puso en marcha la evaluación de proyectos y rendición de cuentas en línea; y se introdujo la figura de los encargados de proyectos, para dar una atención expedita a los investigadores.

Hubo cambios en los proyectos doctorales, que ahora permiten estadas más prolongadas en el extranjero; así como en los regulares, donde los investigadores también podrán ampliar los períodos de permanencia en el exterior.

Entre las tareas pendientes están fortalecimiento de los sistemas de seguimiento de proyectos y la discusión sobre la distribución de recursos por área, que se mantiene fija desde 1997, a pesar de que en los últimos años se han incorporado nuevas disciplinas como la biología y las ciencias sociales. Es un tema “candente”, pues como reconoce Rivas ninguna disciplina está dispuesta a renunciar a recursos en favor de otra.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones