Iniciativa
es apoyada por Chile Califica
Sede presentó proyecto mejoramiento de la
Educación Agropecuaria a productores
Gran
interés despertó en la zona el proyecto
Articulación y Mejoramiento de la Educación
Técnico Profesional Agropecuaria y Agroindustrial
de la Octava Región, que se está desarrollando
en el Campus Chillán, en el marco del programa
Chile Califica.
La
iniciativa surge en el contexto de la Red Agropecuaria
y Agroindustrial para la Octava Región, formada
por instituciones y organismos relacionados con la educación
y producción agropecuaria. Esta propuesta contempla
intervenir en el curriculum de la formación técnico
profesional, para hacerlo más flexible y contextualizado,
incorporando contenidos pertinentes con las necesidades
del sector productivo de la región. El objetivo
es contar con recursos humanos de calidad y con capacidad
de adaptación frente a los acelerados cambios del
mercado productivo.
El
proyecto fue presentado en la sede angelina la semana
pasada por su director general, Alejandro Santa María,
y su director ejecutivo, Patricio Rojas. El encuentro
contó con la participación de autoridades,
agrupaciones de productores, empresarios, docentes y alumnos
de cursos superiores de la carrera de Ingeniería
de ejecución en Agroindustrias.
El
objetivo de la reunión fue informar las potencialidades
del proyecto en Los Angeles, zona agroindustrial con una
gran diversidad productiva.
El encargado de canalizar las inquietudes en torno al
proyecto en la sede es el docente de Agroindustrias, Luis
Seminario. La carrera contribuirá al proyecto entregando
capacitación y actuando como nexo entre universidades,
liceos, empresas y productores.
La jefa de carrera de Agroindustrias, Yenny Cortés
señaló que una de sus prioridades es canalizar
las necesidades de capacitación y asistencia técnica,
apoyando a los productores para que incorporen valor agregado
a su producción.
Sede
celebró Día del Folclore
Maihuén
fue uno de los conjuntos reconocidos en la oportunidad.
Con
un importante marco de público se realizó
el pasado sábado una muestra de los trabajos desarrollados
por los participantes del programa especial de Monitoría
de Folclore Musical Coreográfico Dirigido a Profesores,
que contó con la participación de numerosas
agrupaciones de la zona y de la Tuna Universitaria.
En
el acto, que se desarrolló en el Cine Municipal
de Los Angeles, la sede celebró el Día Internacional
del Folclore y entregó un reconocimiento a los
conjuntos de proyección folclórica Amancay
y Maihuén, por su dilatada trayectoria y su permanente
contribución a la difusión de la música
folclórica en la comuna y el país. También
se distinguió al conjunto Millantué, en
reconocimiento al segundo lugar obtenido en el último
Festival del Huaso de Olmué.
La
monitoría, a cargo del profesor Luis Sánchez
Romero, continuará las próximas semanas
con la lectura de las investigaciones realizadas por los
participantes y la clausura se realizará el sábado
13 de septiembre.
|