|
|
Especialistas
discuten Chile en el siglo XX
Las
charlas continuarán hasta el 24 de octubre.
Destacados
especialistas nacionales se reúnen para dar vida
al diploma Chile en el siglo XX, sociedad, cultura, política
y economía, organizado por el departamento de Ciencias
Históricas y Sociales y el programa de magíster
en Historia.
El viernes pasado, el profesor Jorge Pinto, académico
de la Universidad de La Frontera y participante de la
comisión Verdad y Nuevo Trato, inició el
ciclo de charlas con la presentación del estudio
sobre La cuestión indígena en el Chile del
siglo XX. Entre las ideas principales, el historiador
expuso que el problema indígena se generó
en el siglo XIX, no a fines del 1990, donde cobró
nuevamente gran notoriedad, pero éste se arrastró
durante todo el XX. Según Pinto, éste es
un problema de Estado, no de nación. Lo que
ha puesto en jaque el movimiento mapuche es al Estado,
estableciéndose por esto un conflicto entre ambos.
El
movimiento indígena, continuó el profesor,
ha puesto en tela de juicio las grandes conquistas del
país (o lo que creemos han sido grandes conquistas).
Refiriéndose a esto, señaló que el
problema no viene, como afirman algunos, de la globalización,
sino que de un problema interno.
Las
próximas jornadas del ciclo de charlas serán
el 29 de agosto, con Mario Rodríguez y el tema
El siglo de los poetas; el 5 de septiembre Sergio Delgado
dictará Los conflictos políticos constitucionales;
el 12 de septiembre Jaime Etchepare presentará
el tema La derecha política en el siglo XX; el
26 de septiembre Alfredo Jocelyn-Holt dictará visión
del siglo XX chileno.
El
ciclo continúa en octubre, el día 10 Mundo
y fin de mundo, las relaciones internacionales de Chile
en el siglo XX, dictado por Joaquín Fermandois,
el 17 de octubre el profesor Leonardo Mazzei expondrá
el tema Del desarrollismo al neoliberalismo. Por último,
el profesor Julio Pinto dictará, el 24 de octubre,
Actores, identidad y movimientos sociales.
El
ciclo de charlas se realizará en el Auditorio de
la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y
las inscripciones se pueden efectuar en el departamento
de Ciencias Históricas y Sociales, Edmundo Larenas
240.
|
|
|