Universidad
y Coalivi estrechan lazos de colaboración
Suscribieron
el convenio el rector Lavanchy y el presidente de Coalivi,
Juan Francisco Fernández.
Un
convenio marco, que favorecerá la realización
de programas y proyectos educativos, de capacitación
y perfeccionamiento, atención oftalmológica
e investigación, suscribieron el miércoles
nuestra casa de estudios y la Corporación de Ayuda
al Limitado Visual, Coalivi.
El
acuerdo, firmado por el rector Lavanchy y el presidente
de Coalivi, Juan Francisco Fernández, sentará
las bases de futuros programas de cooperación con
las facultades de Medicina, Educación y Arquitectura,
entre otras. La idea es acercar los ámbitos de
acción de cada entidad y potenciar sus fortalezas,
avanzando así en la inserción social y cultural
de los limitados visuales.
Para
el decano de Arquitectura y Urbanismo, Ricardo Utz, esta
alianza abre nuevas puertas de colaboración, sobre
todo por parte de los alumnos de Arquitectura, quienes
podrán realizar sus prácticas profesionales
en los centros de la Corporación y ejecutar proyectos
considerando sus necesidades reales.
Utz
también se refirió a un próximo seminario
con expertos brasileños, cuyo tema central será
la arquitectura de la discapacidad y estará orientado
especialmente a la gestión pública.
Acrecentar
aún más los actuales lazos colaborativos
con Coalivi es el deseo del decano de la facultad de Medicina,
Octavio Enríquez. Desde hace varios años
los residentes de la especialidad de oftalmología
realizan parte de su internado en los centros de la Corporación.
Ahora se espera integrar a los estudiantes de pregrado
de Tecnología Médica, mención oftalmología,
además de generar proyectos de extensión
y de investigación aplicada.
En
la facultad de Educación ya se está trabajando
en cursos de especialización y capacitación,
además de un seminario sobre las nuevas políticas
de integración escolar. Así lo indicó
su primera autoridad, Abelardo Castro.
|