Futuros
profesores discutieron su formación
Los
grupos desarrollaron su trabajo sobre la base de exposiciones
presentadas por académicos, autoridades del sector
y los propios estudiantes.
Para
dar una mirada crítica al actual proceso formación
de los docentes en las distintas casas de estudios superiores,
estudiantes de Pedagogía de todo el país
se reunieron la semana pasada en la Universidad durante
el 1° Congreso Nacional que buscó analizar
la realidad de la formación profesional chilena
y proponer acciones concretas que mejoren este proceso,
en el marco de las actuales tendencias educativas.
Según
explicó José Quezada, presidente de la Coordinadora
de Estudiantes de la facultad de Educación de la
Universidad
-organizadora del encuentro- luego de la visita del ministro
de Educación, en el mes de mayo, los estudiantes
decidieron alzar su voz sobre los problemas que les preocupaban.
Fue por ello que la Organización de Grupos de Estudiantes
de Pedagogía, OGEP, decidió reunirse para
generar una reflexión crítica principalmente
sobre la acreditación, la formación inicial,
la regularización de los programas de titulación
especial y el proceso de evaluación docente.
Lo
importante de este encuentro, recalcó Quezada,
es que alumnos desde Antofagasta a Osorno comenzaron a
tomar conciencia y a debatir sobre las debilidades del
proceso de formación docente. Luego del congreso,
los dirigentes estudiantiles elaboraron un documento con
las principales conclusiones, que será dado a conocer
próximamente.
|