Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X491

nro 491   Jueves 21 de agosto de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

En el marco de proyecto Fondef
Descubren lactobacilos en trucha arcoiris

Un hallazgo que permitiría derribar las cada vez más exigentes barreras fitosanitarias que imponen los mercados internacionales a la industria del salmón fue hecho por la estudiante de Biología Marina, Magaly Encina, en el marco del proyecto Fondef Desarrollo y aplicaciones biotecnológicas para la elaboración de un probiótico vaginal: una alternativa para la prevención y tratamiento de infecciones del tracto genital femenino que desarrolla la facultad de Medicina.

García encontró y aisló bacterias lácticas en la trucha arcoiris, haciendo posible la formulación de un probiótico, un producto natural que evitaría la utilización de antibióticos, bastante cuestionados en Europa y Estados Unidos.

Este elaborado permitiría cultivar peces más sanos y más grandes, disminuyendo así los costos por el tratamiento de las enfermedades y la contaminación producida por las sustancias utilizadas para su control.

Sus alcances son inmensos, explicó García, ya que las tendencias mundiales están enfocadas hacia los procesos de producción limpia que reduzcan la generación de residuos y emisiones, utilicen en mejor forma los recursos disponibles y mejoren la calidad de la producción.

Este es el primer descubrimiento del área en nuestro país, destacó Erica Castro, directora del proyecto Fondef. Con ello se concreta una de las líneas de desarrollo de la iniciativa y se contribuye a mejorar la competitividad de la industria salmonera de nuestro país.

Chile ha experimentado un crecimiento explosivo en la producción de salmones y truchas en la década de los noventa. Actualmente se producen más de 300 mil toneladas de salmónidos en el país y se proyecta triplicar la producción en el año 2010, lo que impone fuertes desafíos a la industria, especialmente en el área de la producción ambientalmente sustentable, no sólo por la necesidad de satisfacer las regulaciones ambientales de la legislación, sino por el evidente ahorro que significa invertir en tecnologías que hagan más eficiente el uso de alimentos, menor uso de antibióticos y desinfectantes.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones