Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X491

nro 491   Jueves 21 de agosto de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Radio Universidad mejora calidad de transmisiones

El jueves se llevó a cabo el traslado de la antena al Cerro Centinela.

Un mejoramiento de la recepción en las zonas de Pedro de Valdivia y Penco y la extensión de la cobertura a localidades como Lota logró Radio Universidad de Concepción, luego del traslado de su antena desde el Cerro La Gallina hacia Cerro Centinela. La emisora interrumpió sus transmisiones entre las 11 y las 21 horas del jueves pasado para realizar la operación.

El director de la emisora, Juan Aeschlimann informó que en términos generales hay un buen funcionamiento, a pesar de algunos detalles que se deben resolver en el enlace con el estudio, el acoplamiento de un ruido en la transmisión y otros de nivel interno como problemas en la consola.

De esta manera, la Radio dará mayor calidad a sus transmisiones, en las que se ha incrementado la oferta de programas con la colaboración de académicos, profesionales y estudiantes. Aeschlimann recalcó que, en estos momentos, son 25 las personas que participan en diversos espacios “por el sólo gusto de hacer radio”. Entre ellas están el jefe de Gabinete, Luis Alarcón; el decano de Odontología, Fernando Escobar; el profesor de Historia, Arnoldo Pacheco, y Gracia Navarro, del programa de Responsabilidad Social, quienes se sumaron al espacio de comentarios, que se emite de lunes a sábado a las 8 y 20 horas.

La participación estudiantil se registra en las propuestas ganadoras del concurso realizado por la FEC y la Radio: El candil de la lagartija, La granja de los estudiantes, Sin Codificar y Esquizophonia. Otros espacios integrados a la parrilla programática son Punto Crítico y En Libertad, ambos de corte periodístico; En la zona, sobre el quehacer cultural local; El péndulo interior, sobre esoterismo; Contémpora, música contemporánea; Leyendo al mundo, de literatura; Diálogos de Extensión, la actividad universitaria en esta área; además de programas de historia y conversación, entre otros. El detalle completo de los horarios de la programación se encuentra en el sitio de la emisora, www.udec.cl/radio.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones