Identidad
y descentralización,
claves para el desarrollo regional
Un
total de nueve conferencias se trataron en el seminario
Identidad y descentralización: claves para el desarrollo
regional, que organizaron estudiantes de Ciencias Políticas
y Administrativas de nuestra casa de estudios. El seminario
abarcó desde el papel que cumplió la Región
del Bío Bío en la independencia nacional,
pasando por su consolidación como polo industrial
y hasta los grandes proyectos estratégicos actuales.
En
el seminario se dio una mirada global sobre el pasado,
presente y futuro de la Región y destacó
el papel que la zona está llamada a jugar en los
nuevos desafíos que se presentan al país.
Aunque originalmente la jornada fue concebida como un
trabajo de jóvenes dirigido al liderazgo juvenil,
dado el amplio espectro que cubren las exposiciones, los
organizadores extendieron la convocatoria a diversas autoridades
y representantes de instituciones públicas y privadas.
Los
expositores de los primeros días fueron conocidos
especialistas en sus respectivos temas. Ente ellos el
historiador y docente, Jaime Etchepare; el abogado e historiador
Guillermo Fernández; la ingeniero comercial y magister
en Gestión Pública, Rita Navarro; el ingeniero
civil y presidente de Corbiobio Claudio Lapostol; el médico
cardiólogo y profesor, Alberto Gyhra; el abogado
y presidente de la Corporación Teatro Pencopolitano,
Juan Eduardo King; el arquitecto y asesor urbanista de
la municipalidad de Concepción, Sergio Baereswyl;
el médico y director del Programa de Biotecnología
de la Universidad, Martín Zílic; y el periodista
director ejecutivo de Corbiobio, Hernán Alvez.
El
seminario concluye hoy a las 18 horas, en el auditorio
de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,
con los temas Proyectos Estratégicos del Bío
Bío; Teatro Pencopolitano; Plataforma Comercial
y Logística; Foro Global y Centro de Biotecnología;
Agenda del Bío Bío.
|