Buenos
muestreos, buenas decisiones
Marco
Alfaro conoce el tema de primera fuente, por su trabajo
con el autor de la teoría -formulada a fines de
los 50- el francés Pierre Gy.
Todas
las decisiones de los proyectos mineros están basadas
en el mineral muestreado y como todas estas decisiones
involucran millones de dólares es de vital importancia
contar con buenas muestras. Así resume, el
presidente del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile,
IIMCH, Marco Alfaro, la lógica del muestreo minero.
Alfaro
estuvo el jueves pasado en la Universidad, invitado por
el departamento de Ingeniería Metalúrgica,
para dictar un curso que congregó a casi un centenar
de asistentes, entre estudiantes de pre y posgrado y profesionales.
En él abordó conceptos básicos del
muestreo, abarcando distintas fórmulas, técnicas
y ejemplos, para entregar un conocimiento acabado de esta
herramienta de apoyo a las decisiones.
El
ingeniero explica que el principio básico de la
teoría es la equiprobabilidad de las muestras:
éstas deben ser lo más representativas del
mineral en análisis. Pero, sobre todo, advierte
el cuidado que se tiene que tener en la aplicación
de las técnicas. A veces se decide, por ejemplo,
cerrar una mina porque las muestras están dando
malos resultados, pero es porque están mal aplicadas.
Por otro lado, acota, una sola muestra mal tomada representa
una pérdida de 58 millones de dólares.
A
juicio de Alfaro, todo este desconocimiento se debe a
la inexistencia de cursos regulares sobre el tema en las
universidades formadoras de ingenieros, algo que dice-
ocurre en todo el mundo. Por eso el IIMCH ha asumido el
desafío de crear conciencia sobre la importancia
del muestreo en el mundo académico y productivo.
El mismo curso de Concepción había sido
impartido con anterioridad en Copiapó para profesionales
de Enami y empresas de la zona.
|