Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X490

nro 490   Jueves 14 de agosto de 2003

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Asofamech avanza en certificación
de especialidades médicas

Intensas fueron las conversaciones entre el gobierno y las distintas organizaciones vinculadas a la medicina chilena tras conocerse –en julio- el nuevo proyecto de ley de autoridad sanitaria, que crea una Superintendencia de Salud que tendría, entre otras, la facultad de certificar las competencias de los especialistas y subespecialistas médicos.

Luego de la arremetida por parte de la Academia de Medicina, la Asociación de Facultades de Medicina (Asofamech), la Asociación de Sociedades Científicas Médicas, la Corporación Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (Conacem) y el Colegio Médico, se llegó a acuerdo. En vez de dar esta responsabilidad a la nueva Superintendencia de Salud, los ministerios de Salud y Educación determinarán las entidades certificadoras, que por reconocido prestigio deberían ser Conacem y Asofamech.

Así lo dio a conocer el presidente de Asofamech y decano de la facultad de Medicina, Octavio Enríquez, quien valoró la medida argumentando que no era posible que la responsabilidad de certificar la especialidad de un profesional quedara a cargo de un ente político y no técnico.
Respecto al proyecto de ley sobre Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, los dos puntos en conflicto también han sido “relativamente” resueltos, agregó Enríquez. El proyecto, que no consideró la formación de los especialistas médicos en los procesos de acreditación de los posgrados, contendrá ahora una indicación que incluirá dichos programas.

A su vez, la omisión de una normativa que regulara la creación de nuevas carreras quedó zanjada con una indicación que obligará a las carreras de Medicina y Educación a acreditarse a partir de su primer año de funcionamiento.

Para Enríquez, el logro más importante de estas negociaciones fue la vinculación de ambos proyectos en beneficio de la formación profesional médica y de la salud en general. Además, se aunaron criterios con las facultades de Educación del país, que también están preocupadas por la calidad de la formación profesional de los docentes.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones