Con
la confianza de aprobar en tres días el proyecto
de Ley, el ejecutivo presentó el lunes al Congreso
la iniciativa que amplía el plazo de reprogramación
a los morosos del Crédito Universitario. El documento
busca prorrogar hasta el próximo 30 de septiembre
el plazo para que los morosos reprogramen sus deudas universitarias.
Debido
a que el plazo inicialmente establecido vence el 19 de
agosto, el Ejecutivo incluyó la discusión
inmediata, por lo que el Congreso tendrá tres días,
que finalizan hoy, para su total despacho.
Mientras
las listas de deudores siguen apareciendo en las páginas
de trece de las universidades pertenecientes al Consejo
de Rectores, los máximos dirigentes de las universidades
acordaron la postergación de la fecha con el compromiso
que se eliminaran las disposiciones que impiden publicar
la nómina completa de los deudores amparados en
las disposiciones de privacidad de la llamada Ley Dicom.
También se incluye una flexibilización para
el pago del 5% de pie que requiere el sistema y, que a
juicio de algunos parlamentarios ha sido uno de los inconvenientes
del proceso.
Según
lo señalado por el ministro de Educación,
el gobierno está haciendo su máximo esfuerzo
por otorgarle una nueva oportunidad a aquéllos
que todavía se resisten a pagar la deuda que contrajeron
para convertirse en profesionales.
Hasta
el momento, sólo un 23,9% de deudas se habían
renegociado, de un total de 130 mil morosos. Mediante
el proceso sólo se han recaudado cerca de 1.600
millones de pesos, de los 270 mil millones de pesos de
la deuda total.
|