Proyecto
de emprendedores
se posiciona en el extranjero
Los
miembros del Consejo Consultivo, junto a personal del
Instituto Génesis de la Pontificia Universidad
Católica de Río de Janeiro, donde realizaron
parte del perfeccionamiento
Una
gira de un mes y medio, con visitas a más de 60
instituciones académicas, de gobierno y empresariales
en España, Italia, Francia, Suiza y Brasil, y un
cronograma de capacitación superior a las 200 horas,
completaron los 10 académicos de las facultades
de Ingeniería y Ciencias Económicas que
integran el Consejo Consultivo del proyecto Mecesup de
emprendedores.
De
esta manera, se cumplió con una de las primeras
etapas del proyecto: la capacitación en emprendimiento
y metodologías innovadoras de los académicos
que tendrán que guiar a los 30 docentes de distintas
carreras en la formación de emprendedores.
El
responsable de la iniciativa, el académico de Ingeniería
Industrial, Alejandro Concha manifestó su satisfacción
por los resultados de este viaje, destacando que el proyecto
logró posicionarse muy bien en las instituciones
visitadas: recibieron buenos comentarios sobre sus enfoques
e incluso despertó cierta admiración por
la envergadura de sus objetivos. Por otro lado, los contactos
en el exterior serán una buena base para la constitución
de una red de apoyo a las actividades del proyecto. Concha
indicó que varios de los especialistas de esas
instituciones se mostraron interesados en colaborar con
la iniciativa.
Durante
la gira, también se conocieron diversos modelos
de centros de desarrollo del emprendimiento, un tema que
como señala el docente Pedro Vera- servirá
de base para el establecimiento del tipo de organización
que tendrá el proyecto, tema que deberá
estar resuelto en el corto plazo.
Durante
este mes, el Consejo informará tanto al Comité
Asesor como a los docentes participantes del proyecto
de las actividades de la gira y seguirá recogiendo
las sugerencias de trabajo de cada una de las carreras.
|